
1. Daniel Chacón Limón
2. Ventajas
2.1. Omnipresencia
2.1.1. Facilidad de acceso y de compartir ideas.
2.2. Irradiación
2.2.1. La comunicación tiene un mayor alcance, acortando distancias y con poquísimas barreras reales
2.3. Velocidad
2.3.1. Los mensajes son recibidos casi instantáneamente.
2.4. Unilateralidad
2.4.1. Existe la posibilidad de que la información surja desde cualquier punto del mundo, con las mismas oportunidades de alcance.
2.5. Interactividad
2.5.1. Los receptores pueden ser activos y establecer comunicación con los creadores de información.
2.6. Heterogeneidad
2.6.1. Todos los usuarios pueden expresar sus opiniones e ideas por igual
3. Desventajas
3.1. Exuberancia
3.1.1. Grandes volúmenes de datos que transitan día a día.
3.2. Omnipresencia
3.2.1. Grandes consorcios tienen más influencia en la población.
3.3. Centralidad
3.3.1. La información aun se origina en puntos muy específicos (Estados Unidos, por ejemplo).
3.4. Desigualdad
3.4.1. Se puntualizan los problemas y diferencias entre Primer y Tercer Mundo: No se tienen las mismas oportunidades de acceso a las tecnologías.
3.5. Heterogeneidad
3.5.1. Los prejuicios y generalizaciones negativas se puntualizan y tienen un mayor impacto.
3.6. Desorientación
3.6.1. Al no existir filtros de veracidad en la información se puede malinformar a los usuarios con datos inexactos.
3.7. Ciudadanía Pasiva
3.7.1. El consumo de información constante afecta la creatividad de las personas