
1. La regulación legal
1.1. Ley 7/1996 de Ordenación del Comercio Minorista
2. Objetivos de la comunicación comercial
2.1. .Informar, Persuadir. Recordar
3. Proceso de comunicación
3.1. Elementos básicos: emisor, receptor, mensaje y medio
3.1.1. Elementos relacionales: codificación, descodificación, respuesta y retroalimentación
3.1.1.1. De distorsión: ruido
4. Las RRPP
4.1. Patrocinio
4.1.1. Mecenazgo
4.1.1.1. Asistencia a frias
4.1.1.1.1. Eventos sociales
5. La venta personal
5.1. Flexibilidad
5.2. Comunicación directa
5.3. Escoger el mercado objetivo
5.4. Posibilidad de cerrar una venta
5.5. No permite llegar a un gran número de compradores
5.6. Requiere de personal especializado lo cual comporta un coste.
6. El Mk directo
6.1. Importancia de la base de datos
6.1.1. Telemarketing
6.1.1.1. Buzoneo
6.1.1.1.1. E-mail mk
7. . Publicidad
7.1. Tipos de publicidad: blanda y dura. Publicidad blanda: se dedica poco tiempo a destacar las bondades del producto. Se centra en generar recuerdos de la marca. Publicidad dura: se destacan las características y beneficios del producto. "Compre ahora".
7.2. La campaña publicitaria:
7.2.1. Determinación de objetivos de la campaña
7.2.2. Selección del público objetivo
7.2.3. Estrategia creativa y estrategia de medios
7.2.4. Fijación del presupuesto
7.2.5. Control de la campaña
7.3. El mensaje publicitario
7.3.1. testo, imágenes, sonido y los símbolos
7.3.2. eslogan
7.4. Medios y soportes:
7.4.1. Medio: mass media, medio de comunicación masivo.
7.4.1.1. Televisión
7.4.1.2. Prensa
7.4.1.3. Radio
7.4.1.4. Cine
7.4.2. Publicidad exterior
7.4.2.1. PLV
7.4.2.1.1. Publicidad en internet
7.5. Briefing
7.5.1. El documento a modo de resumen que el anunciante facilita a la agencia con la info de la empresa, el producto y el público objetivo. Lo recibe el dept de cuentas
7.6. Agencias de publicidad
7.6.1. Director
7.6.1.1. Departamento creativo
7.6.1.1.1. Departamento de cuentas: