
1. 3.- Organizar.
1.1. Continuamos con la organización de los datos.
1.1.1. CATEGORICOS.
1.1.1.1. En la organización de datos CATEGORICOS se cuentan las respuestas por categorías y se colocan los resultados en tablas.
1.1.1.1.1. Resultados con una sola variable.
1.1.1.1.2. Resultados con dos o mas variables.
1.1.2. Numéricos.
1.1.2.1. Se organizan creando arreglos ordenados o distribuciones.
1.1.2.1.1. Agrupados.
1.1.2.1.2. No Agrupados.
1.1.3. Arreglo ordenado.
1.1.3.1. Acomoda los datos de una variable de la mas pequeña a la mas grande.
1.1.4. Distribución de frecuencia.
1.1.4.1. Resume los valores numéricos organizándolos en un conjunto de clases numericas ordenadas.
1.1.5. Distribución de frecuencia Relativa.
1.1.5.1. Se determina primero identificando cual es la frecuencia relativa en cada clase.
1.1.6. Distribución porcentual.
1.1.6.1. Se calcula multiplicando cada proporción o frecuencia relativa por 100%.
1.1.7. Distribución porcentual Acumulada.
1.1.7.1. Es una forma de presentar información con el porcentaje de datos que son menores a una cantidad especifica.
2. 5.- Analizar.
2.1. Ya por ultimo analizaremos los datos, examinaremos las tablas y las gráficas adecuadas o existentes para que de esta manera podamos sacar conclusiones.
3. Camacho Miranda Gabriel Alejandro. Estadística 1. RES 341.
4. 1.- DEFINIR.
4.1. Lo primordial es identificar el problema que se desea resolver, para que de esta manera se puedan juntar las variables necesarias para su estudio y con todos los resultados que obtengamos darle solución al problema que nos estemos enfrentando.
5. 2.- REUNIR.
5.1. Una ves definidas las variables se reúnen los datos, para esto podemos utilizar diferentes tipos de fuentes.
5.1.1. Fuente primaria.
5.1.1.1. Cuando reunimos e investigamos información por nuestra propia cuenta para el análisis.l
5.1.2. Fuente secundaria.
5.1.2.1. Este tipo de análisis es cuando utilizamos información que alguien mas recopiló.
5.1.3. Tercer tipo de fuente.
5.1.3.1. Es cuando recopilamos información de encuestas ya realizadas por alguien mas.
5.1.4. Cuarto tipo de fuente.
5.1.4.1. En este tipo de fuente obtenemos la información por medio de estudios observacionales, tomando la información de investigadores.
6. 4.- Presentación.
6.1. Presentación grafica de datos mediante:
6.1.1. Datos categóricos.
6.1.1.1. La grafica que se elija para hacer la presentación grafica de los datos de una sola variable categórica depende del objetivo que se tenga.
6.1.2. Grafica de barras.
6.1.2.1. Comprara diferentes categorías utilizando barras individuales para representar los datos de una variable.
6.1.3. Grafica circular.
6.1.3.1. Utiliza las pretende un circulo para representar los valores de cada categoría.
6.1.4. Grafica de barras agrupadas.
6.1.4.1. Conjunto de barras para mostrar las fuerzas conjuntas de dos variables categóricas.
6.1.5. Grafica de Pareto.
6.1.5.1. Los valores de cada categoría se grafican como barras verticales en orden descendente.
6.1.5.1.1. Capacidad de separar a los "elementos poco vitales" de los "mucho vitales.