
1. Porfiriato 1877 -1910
1.1. Al asumir el poder en México en 1877 se incrementaron las actividades economicas
1.1.1. La agricultura incremento un 42% del PIB
1.1.2. Las manufacturas Incremento solo 16%
1.2. El Porfiriato cambio la estructura política y mejoro la estabilidad económica.
1.3. Su IDEOLOGÍA se combinaba los antecedentes políticos y liberales con metas ecoicas conservadoras.
1.3.1. "Orden y Progreso"
1.4. Se expandió la red Ferroviaria lo cual expandió el mercado en la economía.
1.4.1. Ejemplo es la Mineria
1.4.2. Excepcionan del Producto Interno Bruto
1.5. Del año 1877 a 1919 la industria aumento un promedio de 3.6% al año.
1.5.1. Las manufacturas dejaron de realizarse en pequeñas empresas.
1.6. Permitió y distribuyo tierras federales y comunes a empresas de desarrollo privado y particulares acaudalados.
1.7. A partir de 1880 ingreso capital de inversionistas.
1.7.1. Estadounidenses y Europeos.
2. Revolución Mexiacana
2.1. Distribución de salario real
2.2. 1910-Las relaciones internacionales se mantuvieron sin cambio
2.3. 1910-1913 Comienza postelectoral
2.4. Se ingresa a una etapa violenta
2.5. 1913- Comienza la fractura económica al ver un descenso del ma.iz y frijol.
2.6. 1913-1916 Queda registrada la crisis mas profunda ya que afecto las ramas industriales, con algunas excepciones..
2.6.1. Petroleo y henequen.
2.7. Un de las causas de la crisis económicas fue el uso de lineas ferrocarril eras para transportar tropas y la subsecuente destrucción de ellas
3. Acontecimientos que determinan los modelos económicos contemporáneos que impulsaron al desarrollo
4. Los gobiernos de la revolución de 1917-1924
4.1. Se consolida el Estado de México con la Constitución de 917
4.1.1. Tenia un contenido liberal-democrático.
4.1.2. Conserva las posturas democráticas de la carta Magna de 1857.
4.1.3. Trastorno el individualismo por un interés colectivo.
4.1.4. Los artículos portulanos son:
4.1.4.1. El articulo 3
4.1.4.2. El articulo 27
4.1.4.3. El articulo 127
4.2. Se destaca los gobiernos mas importantes para la economía
4.2.1. Venustiano Carranza.
4.2.1.1. Dentro de su periodo se crea la Comisión Nacional Agraria y la Secretaria de Agricultura y Fomento
4.2.1.2. Se crea la Confederación Regional de Trabajadores (CROM)
4.2.2. Adolfo de la Huerta
4.2.3. Álvaro Obregón
4.2.3.1. Se firma los tratados de Bucareli
4.2.3.1.1. Se garantizan los intereses y propiedades estadounidenses en México.
4.2.3.1.2. Se reanudan los pagos de Pacto De la Huerta-Lamont.
4.2.3.2. Se restablece el crédito interno
4.2.3.2.1. Se logra por medio de la liquidación y devolución de los bancos incautados durante el régimen carrancista.
4.2.3.3. En 1922 se recupero de gran forma la agricultura y la industria
4.2.3.3.1. La agricultura se establece como el eje de la economía manteniendo un crecimiento de 5% anual