马上开始. 它是免费的哦
注册 使用您的电邮地址
Salud Industrial 作者: Mind Map: Salud Industrial

1. Control del Ambiente

1.1. Los riesgos a la salud en las industrias que pueden necesitar la intervención de un control de ingeniería acerca de los contaminantes atmosféricos, ruido, energía radiada distinta del calor, condiciones insalubres, temperaturas altas o bajas, y situación respecto a la humedad.

2. Medicina Ocupacional

2.1. Es una especialización médica que se ocupa de estudiar como las condiciones de trabajo pueden afectar la salud de los trabajadores y la prevención de estas enfermedades.

2.1.1. El principal objetivo de un programa de Salud Ocupacional es proveer de seguridad, protección y atención a los empleados en el desempeño de su trabajo.

3. Toxicología Industrial

3.1. Toxicología es la ciencia que se encarga del estudio de las propiedades venenosas o tóxicas de substancias.

3.1.1. Aguda. Resulta de una exposición única a una concentración densa de una sustancia tóxica.

3.1.2. Crónica. Es el resultado de una exposición repetida a exposiciones menores.

4. Riesgos Industriales para la Salud

4.1. Riesgo laboral a todo aquel aspecto del trabajo que tiene la potencialidad de causar un daño.

4.1.1. Ruido Industrial

4.1.1.1. No hay duda que algunos ruidos ocupacionales. El problema del ruido y los daños auditivos como riesgo industrial para la salud han llegado a preocupar bastante, por las complicaciones que lo acompañan,

4.1.1.1.1. El trauma acústico. Que consiste en un daño instantáneo al oído, proveniente de un frente de ondas en marcado ascenso, como el que ocurre en una explosión, y puede producir ruptura del tambor del oído.

4.1.1.1.2. Pérdida de la audición inducida por el ruido. Es más común y se origina de una explosión por largo tiempo a sonido intenso. El efecto suele presentarse lentamente y su severidad o gravedad depende de la intensidad, frecuencia y duración de la exposición al ruido.

4.1.2. Vibración

4.1.2.1. Se denomina vibración a la propagación de ondas elásticas produciendo deformaciones y tensiones sobre un medio continuo.

4.1.3. Iluminación

4.1.3.1. En la técnica se refiere al conjunto de dispositivos que se instalan para producir ciertos efectos luminosos, tanto prácticos como decorativos.

4.1.3.1.1. El movimiento de los actores y objetos delante de la cámara.

4.1.3.1.2. La sucesión de un plano a otro y la continuidad de luz entre ambos.

4.1.3.1.3. La rapidez de sucesión de los planos.

4.1.4. Temperaturas Abatidas