
1. FORMACIÓN POR COMPETENCIAS SENA
1.1. Capacidad para interactuar consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los entornos productivo y social.
1.1.1. Conocimiento (saber)
1.1.2. Desempeño (saber hacer)
1.1.3. Actitud (saber ser)
2. Guidelines
2.1. Anything goes!
2.2. No criticism or flaming allowed
2.3. Set a Time Limit
3. FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL SENA
3.1. Mundo del trabajo
3.1.1. Actividad productiva en el ambito laboral
3.2. Mundo de la vida
3.2.1. Construcción de la dimensión personal y social
4. APRENDIZAJE POR PROYECTOS SENA
4.1. Estrategia didáctica para que el aprendiz tome un rol activo y el instructor su rol de mediador. Instrumento orientado por una Guia de Aprendizaje
4.1.1. Actividades de reflexión
4.1.2. Contextualización
4.1.3. Apropiación
4.1.4. Transferencia
5. MODELOS PEDAGOGÍCOS
5.1. TRADICIONALISMO
5.1.1. Maestro depositador de conocimiento, esquemas ya predeterminados. (solo se transmite información)
5.2. CONDUCTISMO
5.2.1. Repetición en masa, proceso educativo operacional, el objetivo es aprender a hacer.
5.3. PEDAGOGÍAS ACTIVAS
5.3.1. El educando como centro, igualdad social de la escuela, ser humano libre y responsable de su autorrealización. conciencia del autoconocimiento y experiencias vividas.
5.4. PEDAGOGÍAS COGNITIVAS
5.4.1. Relevancia al aprendizaje y a los procesos neurologicos que intervienen en el acto de aprender, centrado en el aprendizaje, procesa y da sentido a la información.
5.5. PEDAGOGÍAS SOCIO-CONSTRUCTIVAS
5.5.1. Juntos se aprende mejor, considera a la sociedad y a la cultura como parte del proceso de aprendizaje, primero de forma social y luego mediante funciones mentales individuales.
5.6. PEDAGOGÍAS CRITICAS
5.6.1. Responsabilidad social con el entorno, compromiso, conciencia y espiritu reflexivo hacia los contextos politicos en los cuales vive. Papel definido en la sociedad. docentes con un rol central en el proceso.