Aspectos Fisiológicos del ejercicio Físico en la Mujer II
作者:Liss Catalán

1. Medidas para prevenir los problemas que aparecen después de la menopausia
1.1. Alimentación
1.2. Ejercicio Físico
1.3. Evitar hábitos tóxicos
2. Riesgos hipotéticos del Feto durante la Realización de Ejercicios
2.1. incrementa la utilización de hidratos de carbono por los músculos en movimiento
2.2. origina un aumento de catecolaminas que ocasionan un redistribución del flujo sanguíneo.
2.3. aumento de la temperatura del núcleo central de la madre que hace ejercicio
2.4. el feto puede adaptarse a esta situación de hipoglucemia utilizando lactato como combustible
2.5. ante el aumento de temperatura corporal la embarazada incrementa los mecanismos termorreguladores (aumenta la circulación para perder calor).
3. Menopáusia y ejercicio
4. Efectos del ejercicio intenso sobre el sistema reproductor y masa osea
5. previene la osteoporosis cáncer de mama, enfermedades cardiovasculares o estrés (entre otras patologías)
6. Riesgo en la Embarazada que Realiza Ejercicio
6.1. Hipoglucemia
6.2. Abortos en el primer trimestre
6.3. Parto Prematuro
6.4. Lesión musculoesquelética
7. Eecomendaciones de ejercicio
7.1. frecuencia
7.2. duración
7.3. modalidad
7.4. intensidad
8. Respuestas al Ejercicio y Beneficio de esta durante el embarazo
8.1. MATERNOS
8.1.1. sistema cardiovascular
8.1.2. sistema pulmonar
8.1.3. condición aerobia
8.1.4. trabajo de parto
8.1.5. control de peso
8.1.6. dolor lumbar asociado al embarazo
8.1.7. Previene la diabetes Gestacional
8.1.8. Crecimiento placentario
8.2. FETALES
8.2.1. peso al nacer
8.2.2. desarrollo psicomotor
8.2.3. frecuencia cardica
8.2.4. temperatura fetal