La construcción de objetos multimedia

马上开始. 它是免费的哦
注册 使用您的电邮地址
La construcción de objetos multimedia 作者: Mind Map: La construcción de objetos multimedia

1. Creación de narrativas desplegadas a través de múltiples medios y plataformas / transmedia

1.1. Narrativas transmediaticas

1.1.1. Módulo de producción de contenidos

1.1.1.1. Relatos múltiples

1.1.2. Profundiza

1.1.2.1. Conflictos

1.1.2.2. Personajes

1.2. Variables en la arquitectura narrativa

1.2.1. Diseño

1.2.2. Continuidad de la historia

1.2.3. Selección de plataformas

1.3. Principios

1.3.1. Expansión vs profundidad

1.3.2. Continuidad vs multiplicidad

1.3.3. Inmersión vs extracción

1.3.4. Construcción de mundos

1.3.5. Seríalidad

1.3.6. Subjetividad

2. Diseño del hipertexto

2.1. Estructura no lineal

2.2. Arquitectura estructural

2.2.1. Nivel lógico

2.2.2. Permite establecer relación entre los textos

2.2.3. Estructura conceptual de la forma ofrecida

2.3. Arquitectura navegacional

2.3.1. Acceso a la información

2.3.1.1. Formas

2.3.1.2. Herramientas

2.3.2. Navegación por los nodos de la información contenida en los archivos

2.3.3. Nivel de usuario

2.4. Arquitectura funcional

2.4.1. Nivel físico

2.4.2. Representa los aspectos de almacenamiento de la información

2.4.2.1. Morfología de los nodos

2.4.2.2. Relaciones

2.4.2.3. Sistemas

2.4.2.4. Herramientas de hipermedia

2.4.2.5. Aplicaciones utilizadas y puestas en media dinámica

2.4.2.6. Lenguajes de Mercado

2.5. Estructura final del hipertexto

2.5.1. Estructura del conocimiento

2.5.2. Estructura de la información

2.5.3. Tipo de información e interfaz de usuario

2.5.4. Interrelación entre la información

2.5.5. La navegación

2.6. Componentes

2.6.1. Nodos

2.6.2. Enlaces

3. Uso de retículas

3.1. Publicaciones con actualización constante

3.2. Reprenda

3.2.1. Estructura definida

3.2.1.1. Continuidad

3.2.1.1.1. Visual

3.2.1.1.2. Tiempo de publicación

3.3. Forma de. Una rejilla

3.3.1. Zona existente en el soporte

3.4. Tipos

3.4.1. Lineales

3.4.2. Jerárquicas

3.4.3. Fluidas

3.5. Subreticula

3.5.1. Texto

3.5.2. Imágenes fijas

3.5.3. Animaciones o secuencia

4. Interactividad

4.1. Asumir diferentes sentidos

4.2. Interactividad

4.2.1. Intercambios entre un sujeto y un dispositivo tecnológico

4.3. Respuesta preprogramada

4.4. Relación simbólica

4.4.1. Sujeto

5. Multimedia, convergencias y re mediaciones

5.1. Realza la experiencia del usuario por la digitalización

5.2. Todo puede ser reducido a ceros y unos

5.3. Sistema Integral

5.3.1. Audiencias

5.3.2. Todo tipo de lenguaje

5.3.3. Paquete textual

5.4. Digital

5.4.1. Digitalización

5.5. Industrial

5.5.1. Reenvíos a los procesos de fusión

6. Función orientada a los objetos

6.1. Buen diseño

6.1.1. Firmitas

6.1.2. Utilitas

6.1.3. Venustitas

6.2. Interactividad

6.2.1. Canal de comunicación

6.2.2. Diálogo

6.2.3. Eficiencia

6.3. Objetos interactivos

6.3.1. Experiencias

6.3.1.1. Ricas

6.3.1.2. Divertidas

7. Análisis de las características del usuario y su contexto

7.1. Condiciones particulares de un producto

7.1.1. Tangible o intangible

7.1.2. Factores variables

7.1.2.1. Proviene de entornos

7.1.2.1.1. Técnicas

7.1.2.1.2. Organización de proceso de trabajo

7.2. Calidad del uso del producto

7.2.1. Características del usuario

7.2.1.1. Comprensión

7.2.1.2. Planificación

7.3. La usabilidad

7.3.1. Contexto de uso específico

7.4. El contexto de uso

7.4.1. Análisis de cuestiones aparentes

7.5. Comprender el contesto de uso

8. Definición del objetivo

8.1. Conceptos

8.1.1. Multimedia

8.1.2. Hipermedia

8.1.3. Multimedia interactivas

8.2. Características

8.2.1. Diversas áreas

8.2.2. Interacción

8.2.2.1. Personas

8.2.2.2. Objeto

9. Digitalización de los objeto

9.1. Nace del interés

9.1.1. Erradicar directamente

9.1.1.1. Direcciones de información

9.1.1.2. Perdidas de información

9.2. Señales

9.2.1. Amplificadas

9.2.2. Moduladas

9.2.3. Identificadas

9.2.4. Reconvertidas

9.2.5. Reproducidas

9.2.6. Archivadas

9.3. La señal analógica se convierte en un valor binario

10. Diseño conceptual de para crear sistemas interactivos

10.1. Esquema de organización y navegación por los contenidos

10.2. Nivel adecuado de detalle

10.2.1. Pagina

10.3. Documentación

10.3.1. Diagrama

10.4. Determina la relación que existe en los apartados

10.5. Debe indicar como navegar al usuario

10.6. Card sorting

10.6.1. Definir la estructura

11. Diseño para generar experiencias del usuario UX

11.1. Diseño y experiencia de usuario

11.1.1. Proceso de mejorar la satisfacción del usuario

11.1.1.1. Usabilidad

11.1.1.2. Accesibilidad

11.1.1.3. Interacción

11.1.1.3.1. Usuario

11.1.1.3.2. Producto

11.2. Resolver problemas

11.2.1. Proceso centrado en el usuario

11.2.1.1. Diseño visual

11.2.1.2. Arquitectura de la información

11.2.1.3. Diseño interactivo

11.2.1.4. Usabilidad

11.2.1.5. Reacción del usuario

11.2.1.6. Contenido estratégico

12. Tipos de software

12.1. Los creadores de equipos multidisciplinarios

12.1.1. Suelen ser comerciales

12.2. Productos no comerciales

12.2.1. Profesores o formadores