Desarrollo Histórico de la Psicologia

Lancez-Vous. C'est gratuit
ou s'inscrire avec votre adresse e-mail
Desarrollo Histórico de la Psicologia par Mind Map: Desarrollo Histórico de la Psicologia

1. Aportes Cientificos

1.1. filosofia

1.1.1. Busca la sabiduría a través del razonamiento lógico

1.2. Fisiología

1.2.1. Busca el estudio de los procesos vitales de los organismos tales como la respiración, la digestión y la reproducción.

1.3. Anatomía Humana

1.3.1. Es con la médula espinal, el impulso nervioso y otros mecanismos biológicos.

1.4. Psicología cognitiva

1.4.1. Esta, se enfoca a descubrir que procesos del pensamiento tienen lugar en nuestra mente. Los psicólogos cognitivos intenta comprender la forma en que la mente procesa la información que percibe, como la organiza, recuerda y utiliza dicha información.

2. Padres de la Psicologia

2.1. Wilhelm Wundt

2.1.1. Wundt quería estudiar la estructura básica de la mente humana y para hacerlo se vale del método de la introspección analítica añadiendo precisos controles experimentales. Wundt ponía especial interés en la experimentación fisiológica y sus primeros experimentos fueron en relación al tiempo en que reaccionaba algún órgano del cuerpo expuesto a una situación. A esta etapa se llamará posteriormente “Estructuralismo”.

2.1.1.1. Estructuralismo

2.1.1.1.1. Se le denomina Estructuralismo por la finalidad con que fue creado, ya que sus miembros estaban preocupados por el descubrimiento de la «estructura».

2.2. William James

2.2.1. Su interés principal estaba en el modo en que el organismo se adapta al ambiente, querían conocer cómo funcionaba la mente. Cómo la introspección no da el suficiente alcance para sus intereses, se valen de cuestionarios, pruebas mentales y descripciones objetivas del comportamiento. A Jhon Dewey se le debe el enfoque en no recaer en los contenidos en la educación, sino en las necesidades de los estudiantes.

2.2.1.1. Funcionalismo

2.2.1.1.1. Es caracterizado por el utilitarismo otorgado a las acciones que deben sostener el orden establecido en las sociedades, es una corriente teórica surgida en Inglaterra en los años 1930 en las ciencias sociales, especialmente en sociología y también de antropología social.

2.3. Sigmund Freud

2.3.1. Padre del psicoanálisis. Su interés no está en el estudio de la acumulación de conocimientos sobre la mente normal, si o en una manera nueva de tratar a los individuos que manifestaban un comportamiento “anormal”. Freud creía que poderosos impulsos biológicos, principalmente de naturaleza sexual (la libido) influían en el comportamiento humano.

2.3.1.1. Psicoanalisis

2.3.1.1.1. Es caracterizado por el utilitarismo otorgado a las acciones que deben sostener el orden establecido en las sociedades, es una corriente teórica surgida en Inglaterra en los años 1930 en las ciencias sociales, especialmente en sociología y también de antropología social.

3. Definición de Psicologia

3.1. Es la Ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones y el comportamiento del ser humano, en relación con el medio ambiente físico y social que lo rodea.