HERRAMIENTAS DE LA MACROECONOMIA

LA MACROECONOMIA

登録は簡単!. 無料です
または 登録 あなたのEメールアドレスで登録
HERRAMIENTAS DE LA MACROECONOMIA により Mind Map: HERRAMIENTAS DE LA MACROECONOMIA

1. POLITICA FISCAL: Conjunto de decisiones gubernamentales a la precepción de recursos y gastos públicos es contractiva o restrictiva se produce cuando el gasto neto se reduce a través de una reducción del gasto publico lo que genera superávit presupuestal.

2. POLITICA MONETARIA: Control por parte del gobierno de la cantidad de dinero en circulación que está a disposición de las familias y las empresas o mediante alteraciones en las tasas de interés aplicadas por los bancos emisores (el precio del dinero a través del tiempo una menor tasa de interés incentiva el consumo, una mayor incentiva al ahorro) ayuda a sopesar la inflación (aumentando o reduciendo el flujo de efectivo en el mercado mediante tres posibles campos de acción, hacer dinero aumentar los impuestos con la política fiscal o pedir prestado.

3. POLITICA FINANCIERA: Administración de recursos para su aplicación en gastos públicos

4. INFLACION: Estudia las causas y consecuencias de este fenómeno para con la sociedad y a su vez de las posibles soluciones o medidas a tomar, ya que es la subida generalizada y en algunos casos desproporcionada de los bienes dentro de cualquier territorio nacional

5. DESEEMPLEO: Estudia los motivos por los cuales el mercado de trabajo presenta en ciertas circunstancias, elevados porcentajes de desempleo se deben de tomar medidas precautorias para reducir los altos índices.

6. CRECIMIENTO: Trata las causas del crecimiento de la producción, en función de que estas taren como consecuencia crecimiento de puestos de trabajo, de comercio y de bienestar general de la sociedad.

7. DESARROLLO: Trata las causas de crecimiento o de desarrollo de producción desde el punto de vista cualitativo, como influyen en la misma factores como culturales, demográficos y de infraestructura.

8. PRESUPUESTO PUBLICO: Estudia las erogaciones (gastos e inversiones)

9. SECTOR EXTERNO: Trata los intercambios de productos y servicios realizados con otros países (importaciones y exportaciones) que conforman la balanza comercial del país.

10. CONTABILIDAD NACIONAL: Es el registro anual del conjunto de actividades generadas por las diferentes unidades económicas tienen como resultado las transacciones realizadas entre los distintos sectores que llevan a cabo la actividad económica del país (el proceso de producción, distribución, y posterior uso de los bienes y servicios) mide la evolución cuantitativa de los agregados económicos más importantes.

11. PRODUCTO INTERNO BRUTO (PBI): Permite medir el ritmo de crecimiento de la economía, tener el conocimiento si se están creando o no empleos, es el valor del mercado de todos los bienes y servicios finales producidos dentro de un país en un periodo determinado usualmente en un año. La mediación a precios constantes denominada a términos reales nos permite conocer el crecimiento, la mediación a precios corrientes también llamada a términos nominales mide cual es el valor del producto a los precios de dicho año. Con esta medición se evalúa el crecimiento total.

12. CONSUMO: Incluye el consumo privado y el publico (los gastos del Estado) este es el mayor componente de la economía y comprende desde lo que consumimos cuando vamos a un restaurante o a un supermercado (consumo privado) lo que gasta el Estado en comprar medicamentos para los hospitales (consumo público)

13. INVERSION: Es valor de los bienes producidos por los privados y el estado para obtener consumo futuro como maquinarias equipos, construcciones, infraestructura estamos hablando de una inversión privada, pero si el gobierno construye una escuela estamos hablando de (una inversión pública) es la acumulación o reposición del capital productivo y la construcción de la misma, como la variación de los stocks o inventarios.

14. CANASTA BASICA: Es la agrupación de 500 bienes básicos para el consumo de los ciudadanos todo esto incluye productos de alimentación, aseo, vivienda etc.