Economía del País

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Economía del País por Mind Map: Economía del País

1. Desarrollo Local

2. Crecimiento Económico

2.1. Medición

2.1.1. Producto Interno Bruto

2.2. Qué es

2.2.1. Aumento en la cantidad de bienes y servicios en un tiempo determinado.

2.3. Factores

2.3.1. Capital Humano

2.3.2. Capital Físico

2.3.3. Recursos Tecnológicos

2.3.4. Recursos Naturales

2.4. Objetivos

2.4.1. Bienestar de las Personas

2.4.2. Evaluar Estrategias Políticas

2.4.3. Evaluar Estrategias Económicas

2.4.4. Aumento de Valor de los Bienes

2.5. Variables

2.5.1. Políticas

2.5.2. Inversión

2.5.3. Intereses

2.5.4. Consumo

3. Desarrollo Agropecuario

3.1. Qué es

3.1.1. Aprovechamiento de los recursos naturales.

3.2. Finalidad

3.2.1. Desarrollo Económico

3.2.1.1. Incremento Empleo

3.2.2. Crecimiento Económico

3.2.2.1. Aporte Mayoritario del PIB

3.3. Elementos

3.3.1. Cultivos de Granos y Semillas

3.3.2. Apoyo a la Agricultura

3.3.3. Cultivo de Hortalizas

3.4. Retos

3.4.1. Desequilibrio Ambiental

3.4.2. Crecimiento de Ciudades

3.4.3. Desperdicio de Alimentos

4. Política Económica

4.1. Qué es

4.1.1. Son las acciones del Gobierno para la manutención y mejora del ámbito económico

4.2. Tipos

4.2.1. Exterior

4.2.1.1. Relaciones, Tratados y Comercio Exterior

4.2.2. Monetaria

4.2.2.1. Conducción de la economía por el Banco Central

4.2.3. Fiscal

4.2.3.1. Gasto Público e Impuestos

4.3. Objetivos

4.3.1. Estabilidad del Mercado

4.3.1.1. Estabilidad de los Precios e Inflación

4.3.2. Crecimiento y Desarrollo Económico

4.3.2.1. Tasa de crecimiento de la producción

4.3.3. Distribución de la Riqueza

4.3.3.1. Reducción de las diferencias socio-económicas

4.3.4. Equilibrio de la Balanza de Pagos

4.3.4.1. Reducción del déficit externo a mediano plazo.

5. Finalidad

5.1. Fortalecer los monopolios locales

5.2. Generación de fuentes de empleo

6. Desarrollo Económico

6.1. Qué es

6.1.1. Incremento de los bienes y servicios de manera constante.

6.2. Se Basa

6.2.1. Inversión

6.2.2. Ahorro

6.3. Objetivos

6.3.1. Transformar el Sistema Económico

6.3.2. Mejoras las Condiciones de Vida de las Personas

7. Importancia

7.1. Calidad de Vida

7.2. Desarrollo de la Región

7.3. Industrialización

8. Riesgos

8.1. Naturales

8.2. Sociales

8.3. Industriales

9. Consecuencias

9.1. Crisis Económicas

9.2. Crisis Humanitarias

10. Política Exterior

10.1. Relaciones Comerciales

10.1.1. América del Norte

10.1.1.1. E.U.A.

10.1.1.1.1. País Importante para la Economía Mundial

10.1.1.1.2. Intercambios Importantes

10.1.1.2. Canadá

10.1.1.2.1. T.L.C. México y E.U.A.

10.1.2. Latinoamérica

10.1.2.1. A.I.C.A.

10.1.2.1.1. Creación

10.1.2.2. MERCOSUR

10.1.2.2.1. Finalidad

10.1.3. Asía

10.1.3.1. Libre Mercado

10.1.3.1.1. Electrónica

10.1.3.1.2. Tecnología

10.1.3.1.3. Salud

10.1.4. Europa

10.1.4.1. T.L.C. U.E.-México

10.1.4.2. Sectores Beneficiados

10.1.4.2.1. Aeroespacial

10.1.4.2.2. Agro-alimentario

10.1.4.2.3. Calzado

10.1.4.2.4. Dispositivos Médicos

10.1.4.2.5. Químico

10.1.4.2.6. Plastico

10.1.4.2.7. Siderúrgico

10.2. Beneficios

10.2.1. Generación de fuentes de empleo

10.2.2. Competitividad de precios

10.2.3. Apertura de mercado para productos y servicios

10.2.4. Aumento de la calidad de vida de la población

10.2.5. Crecimiento Económico

10.3. Desventajas

10.3.1. Desplazamiento de producción nacional por la extranjera.

10.3.2. Dependencia Económica

10.3.3. Sobre-explotación de Recursos