
1. LA CIVILIZACIÓN MICENICA CRETA
1.1. La antigua civilización de Creta proviene de la emigración de Asia Menor 7,000 a.C. A partir de 3,000 a.C.
1.1.1. Su alimentación al igual que cualquier pueblo primitivo fue la caza, la pesca, agricultura rudimentaria y finalmente la ganadería.
1.1.1.1. Las primeras aves de corral en ser domesticadas dentro de esta cultura fueron los palomos desde 1700 a.C.; después cisnes, patos, la gallina y el gallo venidos de Persia a través de Lidia actual Turquía, y el pavo real.
2. LOS PRIMEROS CULTIVOS
2.1. los primeros cultivos de cereales que eran: el mijo (tipo de maíz), cebada, trigo, que vienen de Asia menor, Armenia y Siria.
2.1.1. en Europa y Asia se cultivaba: la avena, la col y sus derivados, el haba (Fava vulgaris), la higuera (Ficus carica), mijo, guisante (Pisum sativum) y la vid. En Egipto: la cebada (Hordeum disticum), el trigo y la lenteja (Ervum lens), mijo (tipo de maíz).En medio oriente 4000 a.C. se cultivo; el almendro, el granado, el garbanzo, el olivo y el dátil.
2.1.1.1. El primer cereal hervido fue el mijo, El primer cereal panificado fue el trigo.
3. LA DOMESTICACION DE LOS ANIMALES
3.1. Los bovinos, la cabra, las ovejas, el cerdo así como el asno, parece que fueron domesticados en Oriente. Al igual que el buey, las vacas, más adelante los gallos y los camellos.
3.1.1. En Egipto de 3,800 a 2,400 años a.C. se muestra también animales domesticados que eran utilizados en sus rituales como los bueyes, gacelas, antílopes, rebecos, búfalos y hienas; estas últimas eran comidas después de ser engordadas.
4. EL FUEGO Y LA CAZA
4.1. Los primeros hombres y el inicio de la cocina surge, al frotar dos pedazos de madera dura.
4.1.1. Los primeros recipientes de cocción fueron agujeros que se hacían en la tierra, mismos que eran llenados con agua a la cual se le agregaban piedras calientes para lograr una ebullición poco incipiente.
4.1.1.1. En el periodo Neolítico, la agricultura, la ganadería y el sedentarismo cobran fuerza con el descubrimiento del fuego
4.1.1.1.1. Lo primero que aprendió el hombre fue a cazar, pescar y después a sembrar y recolectar. La caza permitió al hombre subsistir en largos periodos de enfriamientos.
4.1.2. « inventa el fuego »,
5. LA AGRICULTURA
5.1. La agricultura se remonta a 9,750 a.C. en Tailandia y Birmania, donde cultivaban la castaña, el melón, el pepino.
5.1.1. La historia nos señala que la agricultura fue desempeñada por las mujeres que recolectaban: semillas, hierbas silvestres y gramíneas precursoras de nuestros cereales.
6. EDAD DE ORO
6.1. La cacería de grandes animales, como el bisonte, mamut, caballo fue desapareciendo y dio lugar a mucha vegetación, el hombre empezó a domesticar y cercar animales herbívoros para su alimentación.
6.1.1. Los renos proporcionaba: huesos para hacer herramientas: carne para comer y pieles para abrigarse. Se piensa que fue atraído por las orinas humanas.
7. LOS PRIMEROS INSTRUMENTOS
7.1. La primera máquina que hizo evolucionar la agricultura fue el “arado” construido de madera aproximadamente en el año 3,000 a.C. en Mesopotamia y Egipto por sus tierras blandas así como en la India.
7.1.1. Con la invención del arado, las mujeres, dejaron poco a poco la agricultura y fueron reemplazadas por el hombre y el buey.
8. EJIPTO
8.1. Los egipcios fueron un pueblo que no solo florecieron intelectualmente, sino que también se adelantaron a muchas cosas que conocemos hoy en día como el arte, conocimientos acerca del cultivo, creencias astronómicas.
8.1.1. La cocina egipcia es muy difícil de resumir debido a que es la civilización más antigua que duró tantos siglos.
8.1.1.1. Su alimentación se completaba con determinadas verduras, cebollas1 , ajos, frutos, legumbres, tallos tiernos de papiro, las raíces y los bulbos de lotus, leche, queso y diversos pescados que capturaban fácilmente en las aguas del Nilo.
8.1.2. Las claras diferencias entre la alimentación de las clases privilegiadas y la del pueblo llano ofrecen una visión de la realidad social en el antiguo Egipto,
9. IMOERIO HITITA
9.1. Pueblo indoeuropeo que se estableció 2, 000 a. C. en Anatolia, región asiática de Turquía conquistada por Carlomagno en el año 334 a. C.
9.1.1. Consumían grandes cantidades de cereales como cebada, trigo y escanda, especie primaria de trigo sembrada en terrenos pobres, de paja dura y corta cuyo grano se separa difícilmente del cascarillo.
9.1.1.1. Fueron también los precursores de los productos lácteos, ya que conocieron la leche, la mantequilla y el yogurt.
10. PUEBLO HEBREO
10.1. el pueblo hebreo, procede de la Biblia; 385 años de nuestra era.
10.1.1. La bebida más importante era la leche de cabra y de oveja, porque el agua era escaza y muchas veces insalubre.
10.1.1.1. Los hebreos eran tomadores de vino, el vino está citado más de 500 veces en la Biblia desde el jubiloso “Bonum vinum laetificat cor hominis”
10.2. Las mujeres hebreas, tenían derecho de tomar vino pero debían tomar y comer en una mesa aparte de los varones.
10.3. CIVILIZACIONES MESOPOTÁMICAS CALDEA Y ASIRIA
10.3.1. Hoy en día esta región es un desierto, pero en el 3000 a.C. eran campos de cultivos regados, donde destaco los jardines colgantes de Babilonia.
10.3.1.1. Se cultivaba el trigo, la cebada, originarios del valle del Éufrates, el mijo, el sésamo, el arroz, las lentejas, los garbanzos, las cebollas, los pepinos, las calabazas y la berenjena procedentes de la India.
10.3.1.1.1. La cerveza y el vino de palma eran las bebidas más usuales.
11. GRECIA
11.1. Se dedicaban a la ganadería y su cultura era simple, fabricaban herramientas y armas de bronce.
11.1.1. El intercambio comercial era muy intenso, pues los griegos competían con los fenicios, los etruscos y otros pueblos navegantes.
11.1.1.1. En Grecia se apreciaba más el pescado de río que el de mar. El pescado de río era consumido por los nobles; el de mar por los pobres.
12. ROMA
12.1. Los habitantes de la zona del Lacio eran agricultores y soldados, mantenían una alimentación en gran parte de vegetales; cereales hervidos, habas, lentejas, chícharos, garbanzos, coles, lechugas, cebollas y ajos como base de su dieta alimenticia.
12.1.1. Grecia enseñó a los romanos que existía un arte culinario llamado el ars magirica, donde se dieron cuenta de que era muy caro trasladar a los cocineros griegos.
12.1.1.1. Los cocineros en Roma eran como los esclavos menos apreciados.