
1. Fas
1.1. Durante los primeros siglos de vida de Roma, el derecho y la religión estuvieron íntimamente unidos.
1.1.1. Normas consideradas de procedencia divina.
1.1.2. Derecho sagrado, emanado de la divinidad; la lex divina.
2. Fuentes:
2.1. Arguello Luis Rodolfo, Manual de derecho romano, 10° reimpresión, Argentina, Editorial Astrea, 2004.
2.2. Morineau Iduarte Marta e Iglesias González Román, Derecho Romano, 4° edición, México , Editorial Oxford, 2002.
3. Iustitia
3.1. "La voluntad firme y constante de dar a cada quien lo suyo" (iustitua est constans et perpetua voluntas ius suum cuique tribuendi) Ulpiano.
3.1.1. El ius tiende siempre a la realización de la justicia (iustitia) y el objeto de la iustitia es el propio derecho (ius)
4. Ius
4.1. Durante los primeros siglos de vida de Roma, el derecho y la religión estuvieron íntimamente unidos.
4.1.1. Normas que consideraban de origen humano.
4.1.2. Al pasar el tiempo, la distinción desaparece y la palabra se usaría para designar al derecho en general.
4.1.2.1. "El arte de lo bueno y equitativo" (ius est ars boni et aequi) Celso (hijo)
4.1.2.2. Conjunto de normas que en un momento determinado regulan la conducta de un pueblo.
4.1.2.2.1. Derecho objetivo
4.1.2.3. Facultamiento de conducta que la norma puede otorgar a un sujeto.
4.1.2.3.1. Derecho subjetivo
5. Praecepta iuris
5.1. Son los preceptos jurídicos.
5.1.1. Expresan los deberes que el derecho objetivo impone siempre a los seres humanos.
5.1.1.1. Vivir honestamente (honeste vivere)
5.1.1.2. No dañar a otro (alterum non laedere)
5.1.1.3. Dar a cada quien lo suyo (suum cuique tribuere)
6. Iurisprudentia
6.1. La ciencia y la práctica del derecho.
6.1.1. Iurisprudentia est divinarum atque humanarum rerum notita, iusti atque iniusti scientia. Ulpiano
6.1.1.1. "El conocimiento de las cosas divinas y humanas y ciencia de lo justo y de lo injusto"
6.2. Conocimiento que tenían y actividad que realizaban los especialistas en derecho.
6.2.1. Cuyas respuestas a cuestiones prácticas integraron esa fuente formal del derecho que es la jurisprudencia.
6.2.1.1. Y a través de la cual lograron la creación de la ciencia jurídica.