Plan Quinquenal

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Plan Quinquenal por Mind Map: Plan Quinquenal

1. Generalidades de la Provincia de Salta

1.1. Aspectos geopolíticos

1.1.1. Límites

1.1.2. División política

1.1.3. Las regiones naturales

1.1.4. Demografía

1.1.5. Pueblos originarios

1.1.6. Esperanza de vida al nacer

1.1.7. Inmigración y Emigración

1.2. Economía

2. Distribución de los servicios de Salud

2.1. Zonas Sanitarias

2.1.1. Zona Sanitaria Norte

2.1.2. Zona Sanitaria Sur

2.1.3. Zona Sanitaria Centro

2.1.4. Zona Sanitaria Oeste

2.2. Área Operativa

2.2.1. Niveles de Atención

2.2.1.1. Nivel I

2.2.1.1.1. Centros de salud

2.2.1.1.2. Puestos Sanitarios

2.2.1.1.3. Puestos fijos

2.2.1.2. Nivel II

2.2.1.3. Nivel III

2.2.1.4. Nivel IV

3. Enfermedades bajo control sanitario y seguimiento epidemiológico

3.1. Tuberculosis

3.2. VIH/ SIDA

3.3. Síndrome Urémico Hemolítico

3.4. Dengue

3.5. Hantavirus

3.5.1. Síndrome Pulmonar por hantavirus

4. Enfermedades dermatológicas de interés sanitario

4.1. Leishmania

4.2. Enfermedad de Hansen

4.3. Micosis Profundas

4.4. H.A.C.R.E

5. Sistema de vigilancia Epidemiológica

5.1. I.R.A

5.2. Influenza

5.3. Neumonía

5.4. Diarreas

6. Principios Orientadores

6.1. Equidad

6.2. Universalidad

6.3. Solidaridad

6.4. Ética

6.5. Calidad

6.6. Inclusión Social

7. Ejes Transversales

7.1. Enfoque de Género

7.2. Enfoque de derechos

7.3. Participación Social

8. Indicadores de Salud

8.1. Mortalidad general

8.2. Natalidad General

8.3. Mortalidad Infantil

8.3.1. Mortalidad Infantil Neonatal Precoz

8.3.2. Mortalidad infantil neonatal tardía

8.3.3. Mortalidad infantil Postneonatal

8.4. APS

8.5. Nutrición

8.6. Parasitosis

8.7. Enfermedades transmisibles por vía vertical

8.7.1. VIH/ SIDA

8.7.2. Sifilis congénita

8.7.3. Chagas

8.8. Enfermedades neoplásicas

9. Desarrollo de nuevas Estrategias y Servicios

9.1. Proyecto Salta Salud

9.2. Programa de prevención Cultura de Riesgo

9.3. Instituto de Rehabilitación para Adictos

9.4. Programa de Sanidad Escolar y Programa de especialistas para el interior

9.5. Dirección de recursos humanos

9.6. Sala de situación

10. Metas para el Quinquenio

10.1. Mortalidad infantil: alcanzar la.media nacional y acompañar su descenso.

10.2. Mortalidad Materna: reducir al 50 % este indicador

10.3. Enfermedades transmisibles por vía vertical: detectar y controlar a las embarazadas.

10.4. Enfermedades Neoplásicas: reducir a un 60% la incidencia de cáncer de cuello uterino.

10.5. Consultas medicas: lograr 4 consultas al año por pcte.

10.6. Inmunización: mantener el 95 % de cobertura

10.7. Nutrición: reducir el % de deficit