CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL por Mind Map: CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL

1. Sistema Normativo

1.1. considera

1.1.1. - Responsabilidades

1.1.2. - Obligaciones

2. Instrumento educativo

2.1. para

2.1.1. Profesional y Sociedad

3. CARACTERISTICAS

3.1. - Universal

3.2. - Obligatorio

3.3. - No absoluto

3.4. - Prima Facie.

4. FUNCIONES

4.1. - Declaratorio

4.2. - Identificativa

4.3. - Informativa

4.4. - Discriminativa

4.5. - Metodológico y Valorativa

4.6. - Protectiva

5. IMPORTANCIA

5.1. - Define aceptado comportamientos normales.

5.2. - Promueve la práctica o de un alto nivel.

5.3. - Provee un estándar para los miembros para solicitar la auto-evaluación.

5.4. - Establece un marco de responsabilidades y conducta profesional..

5.5. - Actúa como vehículo para el reconocimiento profesional.

5.6. - Actúa como un signo de desarrollo profesional..

6. CLASES

6.1. - Aspiracional

6.2. - Educacional

6.3. Código de Napoleón

6.4. - Regulador

7. HISTORIA Episodios importantes

7.1. Pensamientos de Hammurabi de Babilonia

7.1.1. Códigos de prohibiciones

7.2. Mandamientos de Moisés

7.3. Código Justiniano

8. ESQUEMA

8.1. Preámbulo

8.2. Principio

8.2.1. Competencia

8.2.2. Compromiso Social y Científico

8.2.3. Integridad

8.2.4. Responsabilidad social

9. Respecto a la dignidad de las personas

10. REGIMEN LEGAL (Referentes)

10.1. America Latina

10.1.1. Conveccion Interamericana sobre DDHH "Pacto de San Jose de Costa Rica"

10.2. Normativa Internacional

10.2.1. Resolución 169/34 de 1.979. Asamblea Gral. de las Naciones Unidas. Código de conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley

10.2.2. Resolución 690 de 1974. Asamblea parlamentaria del Consejo de Europa