CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES por Mind Map: CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES

1. FUNCIÓN DEL ESTADO

1.1. medios que adopta el derecho para realizar los fines del Estado.Tienen un fundamento lógico y jurídico

1.1.1. Legislativa

1.1.1.1. Función que establece las normas jurídicas generales.

1.1.1.1.1. Cámara de senadores

1.1.1.1.2. Camara de Diputados

1.1.2. Ejecutivo

1.1.2.1. Esta a cargo el presidente de los Estados Unidos Mexicanos . Elegido por voto popular cada seis años y no hay posibilidad de reelección.

1.1.2.1.1. responsable de la gestión diaria del Estado, concibe y ejecuta políticas y leyes que tienen que ser aplicadas.

1.1.3. Judicial

1.1.3.1. Recae en la Suprema Corte de Justicia de a Nación

1.1.3.1.1. al se ocupará de los asuntos de administración, supervisión y disciplina de los jueces federales mexicanos, con excepción de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

2. RELACIÓN ESTADO Y ECONOMÍA

2.1. Politica Económica

2.1.1. Acción que realiza un gobierno en relación con el ámbito político-económico, busca fomentar y contribuir con el bienestar de la economía.

2.1.1.1. Su objetivo es lograr la estabilidad política y socio-económica de un país

2.1.1.2. Es específica en cada país

2.1.1.3. se encuentra influida por organismos internacionales

2.1.1.4. principales instrumentos son la política monetaria, fiscal, exterior y de rentas.

2.1.2. Instrumentos

2.1.2.1. Política fiscal

2.1.2.2. Política monetaria

2.1.2.3. Política exterior

2.1.2.4. Política de rentas

2.2. Objetivos

2.2.1. Crecimiento económico

2.2.2. Estabilidad de precios

2.2.3. Equilibrio en el mercado internacional

2.2.4. Redistribución de la renta

2.2.5. Generar empleo

2.3. Importancia

2.3.1. ayuda a cada país en su desarrollo y genera más empleos y bienestar para el país.

3. DERCHO PÚBLICO Y PRIVADO

3.1. Derecho público

3.1.1. Constitucional

3.1.2. Administrativo

3.1.3. Militar

3.1.4. Procesal

3.1.5. Fiscal

3.1.6. Internacional público

3.2. Derecho privado

3.2.1. Civil

3.2.2. Mercsntil

3.2.3. Internacional privado

3.3. Derecho social

3.3.1. Derecho del trabajo

3.3.2. Derecho agrario

3.3.3. Derecho de la Seguridad Social

4. GERALDINA RUIBAL FARFAN

4.1. BIBLIOGRAFIA: Ayala José, “Mercado, elección pública e instituciones: una revisión de las teorías modernas”, Facultad de Economía, U.N.A.M. México 1995.

5. aquellos que disponen de capacidad para tener derechos y obligaciones.

5.1. Personas físicas y jurídicas

5.1.1. Tienen acciones, que se entienden como las obligaciones legales y los derechos subjetivos que conforman esta entidad

5.1.1.1. F- Personas capaces de asumir obligaciones y derechos

5.1.1.2. J- Entidades con personalidad jurídica, entidades colectivas, corporaciones

5.2. Personas morales

5.2.1. a. Deben tener la capacidad de poseer derechos.

5.2.2. b. Deben tener libre albedrío de acuerdo con lo establecido en sus estatutos.

5.2.3. c. Tienen derechos y obligaciones.

5.2.4. d. Tienen personalidad jurídica.

6. Forman parte del criterio y la consciencia, son personales y se encaminan de la ética y moral.

7. DERECHO

7.1. Conjunto de normas establecidas por el ser humano para una lograr una mejor armonía, organización y función en una comunidad/sociedad.

7.1.1. Importante para que exista la justicia, orden y control entre los mismos.

8. PRINCIPIOS

8.1. Normas que orientan la acción de un ser humano de manera espiritual y racional. Se trata de normas de carácter general y universal.

8.1.1. No mentir.

8.1.2. Amar al prójimo.

8.1.3. Respetar a las personas.

9. NORMAS

9.1. Reglas que se establecen para poner en práctica para una convivencia armoniosa y respetuosa

9.1.1. Las normas jurídicas

9.1.1.1. Son los mandatos o reglas hechas por una autoridad legal o judicial. Cuenta con deberes o sanciones a las personas que viven en una sociedad.

9.1.1.1.1. Caracteristicas

9.1.1.1.2. Clasificación

9.1.1.1.3. Clasificación

10. SUJETOS DEL DERECHO

11. MORAL

11.1. Base social que se apoya en costumbres, guían al individuo en su manera de comportarse.

12. VALOR

13. ETÍCA

13.1. Teorización de la moral, ayuda a definir criterios propios sobre lo que ocurre a nuestro alrededor. Reflexión interna.