AGENTES FITOPATÓGENOS

Get Started. It's Free
or sign up with your email address
AGENTES FITOPATÓGENOS by Mind Map: AGENTES FITOPATÓGENOS

1. Virus

1.1. Los virus son los agentes infecciosos más pequeños (su tamaño va de casi 20 a 300 nm de diámetro) y contienen un solo tipo de ácido nucleico (RNA o DNA) en su genoma. El ácido nucleico se encuentra rodeado por una cubierta proteínica, y envuelta por una membrana constituida por lípidos.

1.1.1. Propiedades generales de los virus. Brooks G.F., & Carroll K.C., & Butel J.S., & Morse S.A., & Mietzner T.A.(Eds.), (2014). Microbiología médica, 26e. McGraw Hill. Propiedades generales de los virus | Microbiología médica, 26e | AccessMedicina | McGraw Hill Medical

1.2. Reino: N/A

1.3. Dominio: N/A

2. Bacterias

2.1. Reino: Monera

2.2. Dominio: Bacteria

2.3. Las bacterias son organismos procariotas unicelulares, que se encuentran en casi todas las partes de la Tierra. Son vitales para los ecosistemas del planeta. Algunas especies pueden vivir en condiciones realmente extremas de temperatura y presión.

2.3.1. Bacteria | NHGRI

3. Fitoplasmas

3.1. Dominio: Bacteria

3.2. Reino: Procaryota, Mónera

3.3. Los fitoplasmas son patógenos de plantas, generalmente habitan el floema y son transmitidos de planta a planta por insectos que se alimentan de floema. Los fitoplasmas, llamados formalmente organismos parecidos a micoplasmas, están asociados con enfermedades en varios cientos de especies de plantas

3.3.1. Camarena Gutiérrez, G., & Torre Almaraz, R. De La. (2008). Fitoplasmas: síntomas y características moleculares. Revista Chapingo serie ciencias forestales y del ambiente, 14(2), 81-87. Recuperado en 06 de abril de 2022, de Fitoplasmas: síntomas y características moleculares

4. Protistas

4.1. Dominio: Eukaryota

4.2. Reino: Protista (o Protoctista)

4.3. El Reino Protista, también denominado Protoctista, es el que contiene a todos aquellos organismos eucariontes que no pueden clasificarse dentro de alguno de los otros tres reinos eucariotas: Fungi (hongos), Animalia (animales) o Plantae (plantas). La mayoría de las especies de protistas son unicelulares, y las que no lo son tienen estructuras multicelulares o multinucleadas relativamente simples.

4.3.1. Los protistas, esas especies entre dos mundos - Blog del COBCM

5. Nematodos

5.1. Dominio: N/A

5.2. Reino: Animal

5.3. Comúnmente conocidos como gusanos redondos, los nematodos son uno de los grandes filos taxonómicos en los que se clasifican los invertebrados del reino Animal o Animalia. Generalmente, los nematodos son conocidos por su capacidad de infección y causa de enfermedades, tanto en plantas como en animales, siendo los responsables de la pérdida de cultivos y plantas ornamentales, así como de enfermedades infecciosas gastrointestinales en los seres humanos y otros animales (mamíferos y peces, principalmente).

5.3.1. Qué son los NEMATODOS: Características, Clasificación y Ejemplos

6. Hongos

6.1. Es considerado un microorganismo, la mayor parte de los cuales son formas de vida libre, que actúan como putrefactores en el ciclo energético. De las más de 90 000 especies conocidas, menos de 200 se han reportado como causantes de enfermedades en humanos. Estos trastornos tienen características clínicas y microbiológicas singulares y se están incrementando en individuos con inmunodepresión.

6.1.1. Hongos. conceptos básicos. Ryan K.J., & Ray C(Eds.), (2017). Sherris. Microbiología médica, 6e. McGraw Hill. Hongos. Conceptos básicos | Sherris. Microbiología médica, 6e | AccessMedicina | McGraw Hill Medical

6.2. Dominio: Eukaryota

6.3. Reino: Fungi

7. Chromistas (Oomycetes)

7.1. Reino: Chromista

7.2. Dominio: Eukaryota

7.3. Los chromistas son unos organismos unicelulares con muchas especies capaces de realizar la fotosíntesis y con un exoesqueleto que les hace adquirir formas increíblemente variadas.

7.3.1. Reino Cromista: características, anatomía y fisiología

8. Viroides

8.1. Son cadenas simples circulares de ARN que tienen la capacidad de producir efectos patogénicos en las plantas.

8.1.1. Viroides: El otro tipo de fitopatógenos

8.2. Dominio: Viroidia

8.3. Reino: N/A

9. Plantas parásitas

9.1. Reino: Plantae

9.2. Dominio: N/A

9.3. a. Parásita obligada - un parásito que no puede terminar su ciclo vital sin un anfitrión. b. Parásita facultativa - un parásito que puede terminar su ciclo vital independientemente de un anfitrión. c. Parásitas de tallos - parásita que se fija al tallo del anfitrión. d. Parásitas de raíces - parásita que se fija a la raíz del anfitrión. e. Holoparásita - una planta que es totalmente parásita en otras plantas y no tienen ninguna clorofila. f. Hemiparásita - una planta que es parásita bajo condiciones naturales y es también fotosintética en un cierto grado. Las hemiparasitas puede apenas obtener los alimentos del agua y del mineral de la planta anfitrión. Muchos obtienen también por lo menos parte de sus nutrientes orgánicos del anfitrión.

9.3.1. Planta parásita - Wikipedia, la enciclopedia libre