
1. Proyecto Nacional de la Diversidad
1.1. Ascenso del Reformismo
1.1.1. Fundación del pacto andino
1.1.2. Surgimiento de nuevas tendencias reformistas y modernistas
1.2. De la crisis al auge (1960-1979)
1.2.1. Después de un sistema de dictadura, la modernización se aceleró con la penetración del capitalismo en el modelo socioeconómico.
1.3. Del auge a la crisis (1979-2000)
1.3.1. Aparicion de una nueva política económica en base al mandato de Sixto Durán Ballén.
1.3.2. La nueva política de Sixto Durán trajo consigo consecuencias sociales.
1.3.3. La crisis empeoró con problemas internos del Estado por la incapacidad de sus gobernantes.
1.3.4. Apertura a un paso histórico con el tratado de paz con la nación peruana sentando bases para el comercio.
1.3.5. Mahuad fue revocado por ser causante de varias problemáticas en la sociedad ecuatoriana, el mas relevante fue dar paso a la dolarización sin ningún tipo de preparación.
1.4. Los últimos años
1.4.1. Se mantuvo la dolarización.
1.4.2. Traición del nuevo presidente Lucio Gutiérrez hacia su propio partido aliándose al Partido Social Cristiano, como consecuente fue destituido del poder.
1.4.3. Triunfo de Rafael Correa quien asumió el mandato por vario tiempo, creando un sistema de avance para la nación ecuatoriana.
2. Proyecto Nacional Criollo
2.1. Fundación del Estado (1830-1859)
2.1.1. Juan José Flores presidente del nuevo Estado.
2.2. Consolidación del Estado Oligárquico Terrateniente (1860-1875)
2.2.1. El Ecuador comenzó a ser un país más organizado.
2.3. Auge y Caída del Estado Orligárcquico Terrateniente (1875-1895)
2.3.1. Inicio de la Revolución Liberal.
2.4. La cultura decimonónica
2.4.1. La decidas finales del siglo XIX estuvieron caracterizadas por un auge.
3. Proyecto Nacional Mestizo
3.1. Revolución Liberal (1895-1912)
3.1.1. Etapa de consolidación del Estado Nacional en el Ecuador e inicio de la vigencia de un proyecto nacional mestizo.
3.2. Predominio Plutocrático (1912-1924)
3.2.1. La crisis económica no se controlaba y ademas existía un descontento por todo lado.
3.3. Un nuevo escenario
3.3.1. El socialismo tuvo mayor influencia en el Ecuador.
3.4. Crisis e Irrupción de las masas (1925-1947)
3.4.1. Nacimiento de organizaciones populares como la Confederación de los Trabajadores del Ecuador (CTE).
3.5. Etapa de Estabilidad (1948-1960)
3.5.1. Crecimiento de la expansión económica mediante la apertura de nuevas fronteras agrícolas como también la aparición de nuevos organismos Políticos.
3.6. La cultura en medio siglo
3.6.1. La sociedad en la Nación Ecuatoriana experimento varias transformaciones en sectores como comerciales, artísticos y políticos.