
1. Incisivos y caninos superiores
1.1. Temporales
1.1.1. Cerca del reborde gingival.
1.1.2. Penetración de la aguja de 2 mm
1.1.3. Ápices a nivel de fondo de saco.
1.2. Permanentes
1.2.1. Punción en fondo de saco
1.2.2. Deposito lento
2. Paladar
2.1. Supraperióstica y bloqueo del nervio nasopalatino y palatino anterior
2.2. Infiltración en punto de máxima curvatura del paladar
2.3. Solo anestesia 1 o 2 OD
3. Molares superiores
3.1. Nervio dental medio
3.1.1. Zona de molares temporales y raíz mesiovestibular del 1er.molar permanente.
3.1.2. Fondo de saco y en dirección del 2o molar temporal.
3.2. Nervio dental posterior
3.2.1. Raíz disto-vestibular y palatina del 1er molar permanente.
3.2.2. Apuntando hacia la tuberosidad del maxilar
4. Suplementarias
4.1. Intraligamentaria
4.2. Intraseptal
4.3. Intrapulpar
5. Duración
5.1. TEJIDO BLANDO
5.1.1. 2 a 5 h
5.2. TEJIDO PULPAR
5.2.1. 30 a 90 min
6. Indicaciones post- anestésicas
6.1. Observar con detalle al niño
6.2. No dejar solo
6.3. Evitar mordeduras
7. Dolor
7.1. Paciente
7.1.1. Latín
7.1.1.1. PATIOR
7.1.1.1.1. "El que soporta sufrimiento o dolor"
7.2. Fisiología
7.2.1. Sensación desagradable asociada con daño potencial o real del tejido.
7.3. Finalidad
7.4. Localización
7.4.1. Somático
7.4.1.1. Nociceptores de piel hueso y partes blandas
7.4.2. Visceral
7.4.2.1. Nociceptores por inflamación, comprensión, distensión o isquemia de vísceras
8. Anestesia local
8.1. Aplicaciones
8.1.1. Eliminar el dolor durante Tx
8.1.2. Fines diagnósticos
8.1.3. Disminución de hemorragia
8.2. Ventajas
8.2.1. Seguridad
8.2.2. Comodidad en la administración
8.2.3. Tiempo de trabajo
8.3. Otros métodos
8.3.1. Acupuntura
8.3.2. Hipnotismo
8.3.3. Audio-analgesia
8.3.4. Aire frio
8.3.5. Anelectrotono
8.4. Fármacos
8.4.1. Éster
8.4.1.1. Benzocaina
8.4.1.1.1. Tópica
8.4.1.2. Clorhidrato de procaina
8.4.1.3. Ametocaina (Tetracaine)
8.4.1.4. Cocaína
8.4.2. Amida/ No éster
8.4.2.1. Lidocaína
8.4.2.2. Mepivacaína
8.4.2.3. Bupivacaína
8.4.2.4. Prilocaína
8.4.2.5. Articaína
8.5. Vasoconstrictor
8.5.1. + potencia
8.5.2. + duración
8.5.3. Disminuye la toxicidad del anestésico
8.5.4. Mas lenta absorción
8.5.5. Tipos
8.5.5.1. Adrenalina
9. Anestesia superficial
9.1. Enjuagues
9.2. Pastillas
9.3. Inyector a chorro
9.4. Aplicación de tópicas
9.4.1. Xilocaína ó benzocaína al 20%.
9.4.2. Presentación
9.4.2.1. Gel, ungüento, spray, confeti, parche
9.4.3. Colocar 2 min antes de la colocación
10. Técnicas
10.1. Infiltración
10.1.1. Supra perióstica
10.1.1.1. Inyección cerca de la zona que se va a tratar
10.1.1.2. Por vestibular
10.2. Regional
10.2.1. N. Nasopalatino y palatino anterior
10.2.2. N. Dentario inferior
10.2.2.1. Por debajo del plano de oclusión.
10.2.2.2. Dirigir la jeringa hacia los molares del lado opuesto.
10.2.3. N. Lingual
10.2.3.1. Se lleva la jeringa al lado opuesto y se va depositando liquido al retirarla.
10.2.4. N. Bucal largo
10.2.4.1. Fondo de surco vestibular, junto al primer molar inferior permanente
10.2.5. N. Dental anterior, medio y posterior