SISTEMAS DE TRANSFORMACIÓN Y TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO

登録は簡単!. 無料です
または 登録 あなたのEメールアドレスで登録
SISTEMAS DE TRANSFORMACIÓN Y TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO により Mind Map: SISTEMAS DE TRANSFORMACIÓN Y TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO

1. TRANSMISIÓN

1.1. Los mecanismos de transmisión de movimiento permiten transferir energía mecánica de un objeto a otro sin cambiar la naturaleza del movimiento

1.1.1. Correa, polea y cadena

1.1.1.1. Polea

1.1.1.1.1. Las poleas no son más que una r ueda (llanta) con un agujero en su c entro para acoplarla a un eje en torno al cual giran. Para asegurar el contacto entre polea y correa se talla en la polea un canal o garganta que "soporta" a la correa.

1.1.1.2. Correa

1.1.1.2.1. la fuerza que transmiten las poleas es debida al rozamiento que ejerce la correa sobre la polea, por lo que la correa es un elemento decisivo en este sistema de transmisión de movimiento, ya que su funcionamiento esta sometido a esfuerzos

1.1.2. Ruedas de fricción

1.1.2.1. La transmisión de movimiento por ruedas de fricción consiste en hacer resbalar dos ruedas en contacto entre sí al ejercer una cierta presión la una sobre la otra. se utiliza para transmitir pequeñas potencias, normalmente en electrónica.

1.1.3. Engranajes

1.1.3.1. Este sistema de transmisión de movimiento está constituido por el acoplamiento, diente a diente, de dos ruedas dentadas, una motriz y otra conducida. A la mayor se le llama corona y a la menor piñón.

2. TRANSFORMACIÓN

2.1. Son los mecanismos necesarios cuando el elemento motriz y el elemento receptor presentan distinto tipo de movimiento

2.1.1. Piñón-Cremallera

2.1.1.1. Este mecanismo transforma el movimiento giratorio de un eje, en el que va montado un piñón, en movimiento rectilíneo, al engranar los dientes del piñón con los dientes de una barra prismática (cremallera) que se desplaza longitudinalmente.

2.1.2. Tornillo sinfín-Corona

2.1.2.1. En este mecanismo un tornillo sinfin (1) va montado en el eje motor, haciendo girar la corona que es el eje de salida (2). Este mecanismo no puede funcionar en sentido contrario, es decir, es irreversible. Con este mecanismo, se consigue transmitir fuerza y movimiento entre dos ejes perpendiculares, con relaciones de transmisión muy elevadas.

2.1.3. Biela-Manivela

2.1.3.1. Este mecanismo transforma el movimiento circular en movimiento rectilíneo alternativo. El sistema está constituido por un elemento giratorio denominado manivela, conectado a una barra rígida llamada biela, de modo que cuando gira la manivela, la biela está forzada a avanzar y retroceder sucesivamente.

2.1.4. Tornillo-Tuerca

2.1.4.1. Mecanismo constituido por un tornillo (también llamado husillo) y una tuerca. Su funcionamiento se basa en que si se mantiene fija la tuerca, el movimiento giratorio del tornillo produce el desplazamiento longitudinal del tornillo y viceversa. Mediante este sistema se consigue convertir el movimiento circular del tornillo en movimiento rectilíneo de la tuerca.

2.1.5. Leva Excéntrica

2.1.5.1. Mecanismo que permite transformar un movimiento rotatorio en lineal alternativo. Se basa en un elemento de contorno no circular que gira sobre un punto, al girar el perfil de este elemento provoca la subida o la bajada de un seguidor de leva o un palpador.

2.1.6. Cigüeñal

2.1.6.1. Eje con codos y contrapesos que, aplicando el principio del sistema de biela-manivela, transforma el movimiento rectilíneo alternativo en giratorio o viceversa.

2.1.7. Cruz de Malta

2.1.7.1. Mecanismo que convierte un movimiento circular continuo en un movimiento circular intermitente. También conocida como rueda de Ginebra.