Aprendizaje visible
Nicolás Artigasにより

1. Documentar
1.1. Como parte esencial del proceso de aprendizaje
1.2. Herramienta para la reflexión sobre la práctica docente
1.3. Etapas
1.3.1. 1. Previo: Pensar lo que quiero documentar
1.3.2. 2. Documentar: El proceso de registrar
1.3.3. 3. ¿Qué hacemos con lo documentado?
2. Rutinas de pensamiento
2.1. Orientada una forma de pensar específica.
2.2. Se utiliza en forma reiterada.
2.3. Confoma pocos pasos.
2.4. Es fácil de aprender y de enseñar.
2.5. Puede utilizarse en diferentes contextos.
3. Impacto de influencia (nivel alto)
3.1. Expectativas de estudiantes
3.2. Evaluación formativa para los profesores
3.3. Relación profesor-alumno
4. Retroalimentación (según Anijovich)
4.1. ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿De qué modo?
4.2. Clima, lugar, modos
4.3. ¿Qué se espera lograr?
4.4. Compartir criterios
4.5. Oportunidades: Autoevaluación
4.6. Información concreta para mejora
4.7. Ofrecer ejemplos
4.8. Valorar lo hecho
4.9. ¿Que debe hacer para mejorar?
4.10. ¿A donde voy? ¿Cómo estoy yendo? ¿Cómo sigo?
5. Taxonomía de Bloom
5.1. 1. Recordar
5.2. 2. Comprender
5.3. 3. Aplicar
5.4. 4. Analizar
5.5. 5. Evaluar
5.6. 6. Crear
6. SARM
6.1. Transformación
6.1.1. Sustitución de Tecnologías digitales por analógicas
6.1.2. Amplificación de actividades mediante Tecnología digital
6.2. Mejora
6.2.1. Modificación y rediseño de tareas mediante tecnología digital
6.2.2. Redifinición de tareas, creando nuevas previamente inconcebibles