
1. La recuperación de la información, en el contexto de un SRI, consiste principalmente en la determinación de que documentos de una colección contienen las palabras claves de una pregunta de usuario, para satisfacer la necesidad de información de ese usuario.
2. Modelos de Recuperación
2.1. Modelo Booleano
2.2. Modelo Vectorial
2.3. Modelo Probabilístico
2.4. Listas no solapadas
2.5. Nodos proximales
3. Sistema de Recuperación de la Información
3.1. Definición
3.1.1. Proceso dónde se accede a una información previamente almacenada mediante herramientas informativas que permiten establecer ecuaciones de busqueda específica
3.2. Herramientas
3.2.1. Buscadores
3.2.2. Directorios
3.2.3. Metabuscadores
3.2.4. Agentes inteligentes
3.2.5. Indices
3.2.6. Palabras clave
3.2.7. Tesauros
3.2.8. Lenguajes
3.2.9. Silencio documental
3.2.10. Ruido documental
3.3. Características básicas
3.3.1. Posibilidad de navegación
3.3.2. Posiblidad de búsqueda
3.3.3. Uso de lenguaje libre
3.3.4. Uso de lenguaje controlado
3.3.5. Búsqueda sencilla
3.3.6. Búsqueda avanzada
3.3.7. Uso de operadores
3.4. Tareas básicas
3.4.1. Representación lógica de los documentos
3.4.2. Representación de la necesidad de información del usuario en forma de consulta
3.4.3. Evaluación de los documentos recuperados desde una consulta
3.4.4. Ranking de los documentos considerados relevantes
3.4.5. Presentar respuesta al usuario
3.4.6. Retroalimentación de consulta
3.5. Componentes
3.5.1. Bases de datos documental
3.5.2. Subsistema de consultas compuesto por la interfaz
3.5.3. Subsistema de Evaluación