DESCOLONIZACIÓN
by Paula Carrero Mouriño

1. CAUSAS
1.1. El deseo de independencia de la población de las colonias.
1.2. La pujanza de movimientos nacionalistas.
1.3. El apoyo a la descolonización de los EE.UU. y la URSS con el fin de debilitar a las viejas potencias europeas.
1.4. El apoyo a la descolonización de los EE.UU. y la URSS con el fin de debilitar a las viejas potencias europeas.
2. PROCESO
2.1. 1ª Etapa.- Se extendió durante la II Guerra Mundial hasta principios de los años 50. Se inicia en Oriente Próximo (independencia del Líbano, Siria, Jordania, creación del Estado de Israel en Palestina) y Asia (independencia de la India, Indonesia e Indochina).
2.2. 2ª Etapa.- Se desarrolló entre 1951-56. Afectó al área del Norte de África (independencia de Libia, Marruecos y Túnez y posteriormente Argelia, en 1962).
2.3. 3ª Etapa.- Entre 1955-65, se centró en África Subsahariana (surgen los Estados de Kenia, Nigeria, Guinea, Mauritania, Madagascar, Congo). 4ª Etapa.- Entre 1975 y 1990. Tuvo como escenario el Cono Sur de África (Angola, Mozambique, Namibia y Sudáfrica).
2.4. 3ª Etapa.- Entre 1955-65, se centró en África Subsahariana (surgen los Estados de Kenia, Nigeria, Guinea, Mauritania, Madagascar, Congo). 4ª Etapa.- Entre 1975 y 1990. Tuvo como escenario el Cono Sur de África (Angola, Mozambique, Namibia y Sudáfrica).
3. TERCEIRO MUNDO
3.1. NEOCOLONIALISMO
3.1.1. Independencia politica
3.1.2. Dependencia económica
3.2. 1955 CONFERENCIA DE BANDUNG
3.2.1. Soberania e igualdade de todas as nacións
3.2.2. Alianza de estados independientes
3.3. MOVEMENTO DE PAISES NON ALIÑADOS
3.3.1. Conferencia de Belgrado 1961
3.3.2. 25 países