HISTORIA DEL REGIMEN DEL CONSUMIDOR EN COLOMBIA

DIEGO ALEJANDRO CORDOBA MOSQUERA

登録は簡単!. 無料です
または 登録 あなたのEメールアドレスで登録
HISTORIA DEL REGIMEN DEL CONSUMIDOR EN COLOMBIA により Mind Map: HISTORIA DEL REGIMEN DEL CONSUMIDOR EN COLOMBIA

1. Ley 155 de 1959

1.1. fijación de los precios, para garantizar los intereses de los consumidores.

2. función reguladora

2.1. Ministerio de Desarrollo Económico, el Instituto de Obras Públicas, el Ministerio de Minas y Energía, el Ministerio de Comunicaciones y el Instituto de Aprovechamiento de Aguas y Fomento Eléctrico,

3. Poder fiscalizador de precios y tarifas

3.1. se crea en un sólo organismo con el fin de terminar así con la automatización de tan importante actividad, para garantizar un cobro justo a los consumidores.

4. Ley 19 del 25 de noviembre d1958

4.1. con esto se le quita el poder o facultad que tenia la super intendencia.

4.1.1. Follow our blog to never miss an important update, downtime warning or tutorial!

5. Registro de la Propiedad Industrial. El cual conservo todas las funciones de la ley 155 del 59

6. Se le confirió autonomía administrativa al denominar a la institución como "organismo adjunto" al Ministerio de Desarrollo Económico.

7. By the way, this is a floating topic. To create a floating topic, simply drag it away from the map center.

8. 2000-2012

8.1. 2000 – Se introduce la etapa conciliatoria.

8.2. 2008 – se faculta a la superintendencia de industria y comercio para que ejercer vigilancia. FINANCIERA- Impone sanciones

8.3. 2009—SE EXPIEN NUEVAS LEYES EN LAS CUALES LA SIyC TIENE NUEVAS FUNCIONES.

8.3.1. En cada una de las nuevas leyes asignadas se le impone a esta que ejerza control y garantía para los ciudadanos, ya que cada ley tiene una obligación en específico. Las funciones de esta es velar por una mayor transparencia a la hora de vender productos como de reclamar con marcas defectuosas.

8.4. Ley 1438 de 2011

8.4.1. 2012= se modifican decretos y articulos.

9. 1960

9.1. mecanismo anti-inflacionario, medida que toma la superintendencia para regular los precios del Alza de precios en los artículos de primera necesidad

9.1.1. mediante decretos y leyes se trata de hacer desaparecer a la Superintendencia de Regulación Económica

9.1.2. Decreto 2562 del 07 de octubre de 1968

9.1.2.1. Superintendencia Nacional de Precios

9.1.2.2. Ministerio de Desarrollo Económico.

9.1.2.3. Superintendencia de Industria y Comercio.

10. 1973

10.1. Superintendencia Nacional de Producción y Precios (Decreto 201 de 1974) con injerencia en las políticas de regulación del mismo.

11. 1990 - 1992

12. La constitución de 1991 trajo con sigo cambios muy importantes en la forma de regular las medidas a los consumidores para garantizar sus derechos, así mismo a los proveedores y grades superficies que se encargan de vender productos y servicios a los colombianos.

13. 1998 Se crea la ley 446/98 la cual nos habla sobre la competencia desleal 1999 Se crea mediante la ley 510 de ese año la solicitud para tramitar las solicitudes sobre los perjuicios causados en materia de competencia desleal. Para si poder proteger al consumidor de las empresas, las cuales han creado carteles para beneficiar su bolsillo y desmejorar al de los ciudadanos.