
1. REQUERIMIENTOS DEL SOFTWARE
1.1. FUNDAMENTOS DE LOS REQUISITOS SOFTWARE
1.1.1. DEFINICION DE UN REQUSITO DE SOFTWARE
1.1.2. PRODUCTO Y REQUISITOS DEL PROCESO
1.1.3. REQUISITOS DEL SISTEMA Y REQUISITOS SOFTWARE
1.2. PROCESOS DEL REQUISITO
1.2.1. MODELOS DE PROCCESO
1.2.2. AGENTES DE PROCESO
1.2.3. CALIDAD Y MEJORA DE PROCESO
1.3. CAPTURA DE LOS REQUSITOS
1.3.1. FUENTE DE LOS REQUISITOS
1.3.2. TÉCNICA DE CAPTURA DE REQUISITOS
1.4. ANALISIS DE LOS REQUISITOS
1.4.1. CLASIFICACIÓN DE LOS REQUISITOS
1.4.2. EL MODELO CONCEPTUAL
1.4.3. ASIGNACIÓN ARQUITECTÓNICA DEL DISEÑO Y DE LOS REQUISITOS
1.5. ESPESIFICACION DE REQUSITOS
1.5.1. DOCUMENTO DE LA DEFINICIÓN DEL SISTEMA
1.5.2. ESPECIFICACIÓN DE REQUISITOS DEL SISTEMA
1.5.3. ESPECIFICACIÓN DE REQUISITOS SOFTWARE
1.6. VALIDACIÓN DE LOS REQUISITOS
1.6.1. REVISIONES DE LOS REQUISITOS
1.6.2. PROTOTIPADO
1.6.3. VALIDACIÓN MODELO
1.7. CONSIDERACIONES PRACTICAS
1.7.1. CAMBIAR GESTION
1.7.2. CUALIDADES DE LOS REQUISITOS
1.7.3. REQUISITOS QUE MIDEN
2. DISEÑO DE SOFTWARE
2.1. FUNDAMENTOS DEL DISEÑO DEL SOFTWARE
2.1.1. CONCEPTOS GENERALES DE DISEÑO
2.1.2. CONTEXTO DEL DISEÑO DEL SOFTWARE
2.1.3. PROCESO DE DISEÑO DE SOFTWARE
2.2. ELEMENTOS CLAVE EN EL DISEÑO DE SOFTWARE
2.2.1. CONTROL Y MANEJO DE VENTOS
2.2.2. MANEJO DE ERRORES Y EXCEPCIONES Y TOLERANCIA A FALLOS
2.2.3. PERSISTENCIA DE DATOS
2.3. ESTRUCTURA Y ARQUITECTURA DEL SOFTWARE
2.3.1. ESTRUCTURAS DE LAS ARQUITECTURAS
2.3.2. ESTILOS DE ARQUITECTURAS
2.3.3. PATRONES DE DISEÑO
2.4. NOTACIONES DE DISEÑO DE SOFTWARE
2.4.1. ATRIBUTOS DE CALIDAD
2.4.2. TECNICAS DE ANALISIS DE CALIDAD Y EVALUACION
2.5. ESTRATEGIAS Y MÉTODOS DE DISEÑO
2.5.1. DESCRIPCIONES ESTRUCTURADAS
2.5.2. DESCRIPCIONES DEL COMPORTAMIENTO
2.6. ANÁLISIS DE LA CALIDAD Y EVALUACIÓN
2.6.1. ESTRATEGIAS GENERALES
2.6.2. DISEÑO ORIENTADO A FUNCIONES
2.6.3. DISEÑO ORIENTADO A OBJETOS
3. CONSTRUCCIÓN DEL SOFTWARE
3.1. FUNDAMENTOS DE CONSTRUCCIÓN DEL SOFTWARE
3.1.1. MINIMIZAR LA COMPLEJIDAD
3.1.2. ANTICIPACIÓN A LOS CAMBIOS
3.2. GESTION DE LA CONSTRUCCION
3.2.1. MODELOS DE CONSTRUCCION
3.2.2. PLAN DE CONSTRUCCION
3.3. CONSIDERACIONES PRACTICAS
3.3.1. DISEÑO DE LA CONSTRUCCIÓN
3.3.2. LENGUAJES DE CONSTRUCCION
3.3.3. CODIFICACION
3.3.4. CALIDAD DE CONSTRUCCION
4. PRUEBAS DEL SOFTWARE
4.1. FUNDAMENTOS DE PRUEBA DE SOFTWARE
4.1.1. TERMINOLOGÍA RELACIONADA CON LAS PRUEBAS
4.1.2. ELEMENTOS CLAVES
4.2. NIVELES DE PRUEBA
4.2.1. EL OBJETO DE LA PRUEBA
4.3. TÉCNICAS DE PRUEBAS
4.3.1. PRUEBAS BASADAS EN LA INSTRUCCION Y EXPERIENCIA
4.3.2. TÉCNICAS BASADAS EN EL CÓDIGO
4.3.3. TÉCNICAS BASADAS EN ERRORES
4.4. MEDIDAS DE LAS PRUEBAS
4.4.1. EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA MEDIANTE PRUEBAS
4.4.2. EVALUACIÓN DE LAS PRUEBAS REALIZADAS
4.5. PROCESOS DE PRUEBAS
4.5.1. CONSIDERACIONES PRACICAS
4.5.2. ACTIVIDADES DE LAS PRUEBAS
5. MANTENIMIENTO DEL SOFTWARE
5.1. FUNDAMENTOS DEL MANTENIMIENTO DEL SOFTWARE
5.1.1. NECESIDAD DE MANTENIMIENTO
5.1.2. EVOLUCION DEL SOFTWARE
5.1.3. CATEGORIAS DE MANTENIMINTO
5.2. PROBLEMAS CLAVE EN MANTENIMIENTO DE SOFTWARE
5.2.1. MEDICIÓN DEL MANTENIMIENTO DEL SOFTWARE
5.3. PROCESO DE MANTENIMIENTO
5.3.1. PROCESO DE MANTENIMIENTO
5.4. TECNICAS DE MANTENIMIENTO
5.4.1. COMPRENSION DEL PROGRAMA
6. GESTION DE LA CONFIGURACION DEL SOFTWARE
6.1. GESTION DEL PROCESO SCM
6.1.1. PLAN SCM
6.1.2. SEGUIMIENTO DE LA SCM
6.2. IDENTIFICACIÓN DE LA CONFIGURACIÓN
6.2.1. IDENTIFICAR LOS ELEMENTOS A CONTROLAR
6.2.2. RELACIONES DE ELEMENTOS
6.2.3. ADQUISICION DE ELEMENTOS
6.3. CONTROL DE CONFIGURACIÓN DE SOFTWARE
6.3.1. PETICIÓN DE EVALUACIÓN Y APROBACIÓN DE CAMBIOS
6.3.2. IMPLEMENTACION DE CAMBIOS
6.4. REGISTRO DEL ESTADO DE LA CONFIGURACION
6.4.1. INFORME DEL ESTADO DE LA CONFIGURACION
6.5. AUDITORIA DE CONFIGURACIÓN SOFTWARE
6.5.1. AUDITORIA DE LA CONFIGURACIÓN FUNCIONAL
6.6. GESTION DE LANZAMIENTO Y ENTREGA
6.6.1. CONSTRUCCION SOFTWARE
7. GESTION DE LA INGENIERIA DEL SOFTWARE
7.1. INICIACION Y ALCANSE
7.1.1. VIABILIDAD Y ANALISIS
7.2. PLANIFICACIÓN DE UN PROYECTO SOFTWARE
7.2.1. PLANIFICACIÓN DEL PROCESO
7.2.2. GESTIÓN DE CALIDAD
7.2.3. GESTIÓN DE PLANES
7.3. PROMULGACIÓN DEL PROYECTO SOFTWARE
7.3.1. IMPLEMENTACION DE PLANES
7.3.2. PROCESO DE CONTROL
7.3.3. INFORMES
7.4. REVISIÓN Y EVALUACIÓN
7.4.1. REVISAR Y EVALUAR LA EJECUCION
7.5. CIERRE
7.5.1. DETERMINAR EL CIERRE
7.6. MEDIDAS DE LA INGENIERÍA DE SOFTWARE
7.6.1. PLANIFICAR EL PROCESO DE MEDICION
7.6.2. EVALUAR LAS MEDIDAS
8. PROCESO DE LA INGENIERIA DEL SOFTWARE
8.1. PROCESOS DE IMPLEMENTACION Y CAMBIOS
8.1.1. INFRAESTRUCTURA DEL PROCESO
8.1.2. CICLO DE GESTIÓN DEL PROCESO DEL SOFTWARE
8.2. DEFINICION DE PROCESOS
8.2.1. PROCESOS DEL CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE
8.2.2. ADAPTACIÓN DEL PROCESO
8.2.3. AUTOMATIZACION
8.3. VALORACIÓN DEL PROCESO
8.3.1. MODELOS DE VALORACIÓN DEL PROCESO
8.3.2. MÉTODOS DE VALORACIÓN DEL PROCESO
8.4. MEDIDAS DE PRODUCTO Y PROCESOS
8.4.1. MEDICIÓN DEL PROCESO
8.4.2. MEDICION DE PRODUCTOS DE SOFTWARE
8.4.3. TECNICA DE MEDICION DE PROCESOS
9. INSTRUMENTOS Y MÉTODOS DE LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE
9.1. HERRAMIENTAS Y MÉTODOS DE INGENIERÍA DEL SOFTWARE
9.1.1. HERRAMIENTAS DE INGENIERÍA DEL SOFTWARE
9.1.2. MÉTODOS DE INGENIERÍA DEL SOFTWARE
10. CALIDAD DEL SOFTWARE
10.1. FUNDAMENTOS DE CALIDAD DE SOFTWARE
10.1.1. INGENIERÍA DEL SOFTWARE CULTURA Y ÉTICA
10.1.2. VALOR Y COSTE DE LA CALIDAD
10.2. CONSIDERACIONES PRACTICAS
10.2.1. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DEL SOFTWARE
10.2.2. VERIFICACIÓN Y VALIDACION
10.3. PROCESOS DE GESTIÓN DE CALIDAD DEL SOFTWARE
10.3.1. REQUERIMIENTOS DE CALIDAD DE SOFTWARE
10.3.2. TÉCNICAS DE GESTIÓN DE CALIDAD DE SOFTWARE