
1. La ética empresarial debe partir de una serie de normatividades que regulan la actividad de una empresa en pro, del servicio de la mayoría
1.1. Está relacionada con
1.1.1. Normas y políticas generales de la organización
1.1.2. Comportamiento organizacional
2. Ética laboral
2.1. Es el código ético, relacionado con el comportamiento individual en el campo organizacional
3. Acción social
3.1. Enmarca a todas aquellas actividades que hace una empresa en pro del bienestar de la sociedad donde realiza sus operaciones
3.1.1. Son de responsabilidad voluntaria
3.1.2. Pueden estar dirigidas, no a toda la comunidad sino a grupos especificos
3.1.3. No están enmarcadas dentro del desarrollo sostenible
4. Desarrollo sostenible
4.1. Equilibrio que debe haber entre los intereses económicos, sociales y ambientales
4.2. Orientado a la conservación del capital social, cultural, económico y ambiental para futuras generaciones
4.3. Beneficio mutuo
4.3.1. Social
4.3.1.1. Contribución activa y voluntaria para contribuir en el mejoramiento de la sociedad
4.3.2. Ambiental
4.3.2.1. Comportamiento en este caso empresarial, dirigidos a preservar y cuidar el medio ambiente
4.3.3. Económico
4.3.3.1. El desarrollo económico se puede modelar a partir del código ético como un elemento diferenciador encaminado a generar confianza para que la empresa aumente su confianza y competitividad en el mercado
5. Ventajas
5.1. Cuando una empresa trabaja teniendo en cuenta el bienestar de la comunidad, se verá retribuida por las personas externas a ella
5.1.1. serán clientes fieles
5.1.2. evitarán el conflicto