DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO

Jetzt loslegen. Gratis!
oder registrieren mit Ihrer E-Mail-Adresse
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO von Mind Map: DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO

1. INSTRUMENTOS DEL DIH

1.1. Regulan mediante

1.1.1. 1er convenio

1.1.1.1. Heridos de fuerzas armadas en combate

1.1.2. 2ndo convenio

1.1.2.1. Heridos de náufragos de las fuerzas amadas en el mar

1.1.3. 3er convenio

1.1.3.1. Prisioneros de guerra

1.1.4. 4to convenio

1.1.4.1. Protección a civiles

1.2. Protocolo I

1.2.1. Protección de prisioneros y civiles

1.3. Protocolo II

1.3.1. Protección de las victimas en conflicto armados de carácter Internacional

1.3.2. Aprobada en 1977

1.3.3. Aplicaciones

1.3.3.1. En todo conflicto armado que

1.3.3.1.1. No está protegido por el protocolo 1

1.3.3.1.2. desarrollo En territorio del contrario

1.3.3.1.3. Presencia de grupos armados

1.3.4. A quien se aplica

1.3.4.1. Civiles

1.3.4.2. Actores principales de la guerra

1.3.5. Colombia

1.3.5.1. Busca

1.3.5.1.1. Limitar el uso de la fuerza

1.4. Artículo 3

1.4.1. Normas convencionales

1.4.1.1. Protegen a la población civil

1.4.2. Aplicaciones

1.4.2.1. Conflictos armados no internacionales

1.4.3. No modifican la situación jurídica

2. CORTE PENAL INTERNACIONAL

2.1. Investiga y castiga a individuos

2.2. Busca acabar con la impunidad

2.3. Porque?

2.3.1. Mitigar la violencia

2.4. Cuando?

2.4.1. Roma 1968

2.5. Mujeres ?

2.5.1. Crímenes de violencia sexual

2.5.2. Igualdad de género

2.5.3. Cuenta con

2.5.3.1. Asesores jurídicos

2.5.3.1.1. Especialistas en violencia sexual

2.6. Independencia?

2.6.1. Forma parte de la ONU pero es independiente

2.6.2. Está garantizada por

2.6.2.1. Mecanismo de selección de

2.6.2.1.1. Jueces

2.6.2.1.2. Fiscales

2.7. Penas

2.7.1. Reclusión

2.7.2. Cadena perpetua

2.7.3. Decomiso de bienes

2.7.4. No puede imponer pena de muerte

2.8. Jefes del estado?

2.8.1. Puedes buscar a jefes del estado

2.8.2. No se juzga

2.8.2.1. Terroristas

2.8.2.2. Narcotraficantes

3. CRUZ ROJA

3.1. Movimiento humanitario

3.2. Dedicado a

3.2.1. Ayudar a soldados y civiles

3.3. NACE

3.3.1. 1864

3.3.1.1. en Ginebra

3.4. REGLAS

3.4.1. Humanidad

3.4.1.1. Ayudar a personas

3.4.2. Imparcialidad

3.4.3. Neutralidad

3.4.4. Independencia

4. QUIENES TIENEN LA OBLIGACIÓN?

4.1. Guerrillas

4.2. Paramilitares

4.3. Si no se respeta la norma

4.3.1. Interviene

4.3.1.1. La corte penal internacional

5. PRICIONEROS DE GUERRA

5.1. ANTIGÜEDAD

5.1.1. Los prisioneros podían ser vendidos

5.1.2. Se aniquilaban la población adulta en estado conquistado

5.2. EUROPA

5.2.1. Caballería

5.2.1.1. “Pago por rescate”

5.3. POSTERIOR

5.3.1. Manejo por el estado

5.3.2. Ciudadanos con derechos

5.3.2.1. Surgió

5.3.2.1.1. Confederaciones surgieron principios como

6. CRÍMENES

6.1. Genocidio

6.1.1. Artículo 6

6.1.2. exterminar y torturar

6.1.2.1. Grupos étnicos

6.1.2.2. Grupo raciales

6.1.2.3. Grupos religiosos

6.1.2.4. Grupos sociales

6.1.3. Definido en diciembre de1948

6.2. De lesa humanidad

6.2.1. Cometidos contra la población civil cómo

6.2.1.1. Asesinato

6.2.1.2. Exterminio

6.2.1.3. Esclavitud

6.2.1.4. Deportación

6.2.1.5. Tortura

6.2.1.6. Prostitución

6.2.1.7. Desaparición forzosa

6.2.1.8. Actos inhumanos que causen sufrimiento gravemente contra la integridad física o mental

6.2.2. Artículo 5

6.3. Agresion

6.3.1. Artículo 5

6.4. Guerra

6.4.1. Artículo 8

6.4.2. Conflictos armados de carácter

6.4.2.1. Internacional

6.4.2.2. Interno

6.4.3. Crímenes de lesa humanidad

6.4.4. Existencia de un conflicto armado

7. CONFLICTO ARMADO

7.1. Enfrentamiento entre dos o más partes

7.1.1. Internacional

7.1.1.1. Entre estados soberanos

7.1.2. Interno

7.1.2.1. Dentro de un estado

7.1.2.1.1. Fuerza armada y fuerza le recolucionario

7.1.2.1.2. Fuerzas del estado y grupos de defensa

7.1.2.1.3. Grupos de defensa

7.2. Operaciones continuas

7.3. Tener líder

7.4. Ejerce control sobre una parte del territorio

8. La guerra

8.1. ¿ES?

8.1.1. Combate violento

8.2. CAUSADO

8.2.1. Egoísmo

8.2.2. Ignorancia

8.2.3. Instinto de conservación

8.3. OBJETIVO

8.3.1. Dominar al contrario

8.4. COMO ACABARLO

8.4.1. Antigüedad

8.4.1.1. Ordalías

8.4.1.1.1. Juicio de Dios

8.4.1.2. Mahabharata

8.4.1.3. Ley de Manu

8.4.2. Grecia

8.4.2.1. Tregua

8.4.2.1.1. Periodo sin guerra

8.4.2.2. Reconciliación

8.4.2.2.1. 2 partes llegan a un acuerdo

8.4.2.3. Combate singular vincúlate

8.4.2.3.1. los mejores de cada ejército

8.4.2.4. Arbitraje

8.4.2.4.1. Mediación de un tercero

8.4.2.5. Convenio

8.4.2.6. Emisarios

8.4.2.6.1. Plenipotenciario de cada bando

8.4.3. Romanos

8.4.3.1. Derecho romano

8.4.3.1.1. Protege al individuo

8.4.3.1.2. Principios

8.4.4. Medioevo

8.4.4.1. Doctrinas católicos que evitan la guerra

8.4.4.2. Durante las fiestas religiosas no hay guerra

8.4.5. Edad moderna

8.4.5.1. Derecho público europeo

8.4.5.1.1. Reconocimiento recíproco de derechos soberanos

8.5. GUERRA LICITA?

8.5.1. Lleva a cabo por autoridad legítima

8.5.2. Defenderse de una agresión

8.5.3. El fin de lograr La Paz

9. QUE ES?

9.1. Normas

9.1.1. Consuetudinarias

9.1.2. Convencionales

9.2. Fin?

9.2.1. Solucionar conflictos de la guerra

9.3. Derecho de La Haya

9.3.1. Regula hostilidades

9.4. Derecho humanitario

9.4.1. Regulan víctima

9.5. EN COLOMBIA

9.5.1. Guerrillas y paramilitares violado DHI

9.5.2. Principales víctimas

9.5.2.1. Campesinos

9.5.3. En la constitución del 91 abarca el DIH

9.5.4. FARC

9.5.4.1. “ delito atroz hacia la humanidad”

9.5.4.2. delito político

9.5.4.2.1. Rebelion

9.5.4.2.2. Sedición

9.5.4.3. Delitos como

9.5.4.3.1. Secuestros

9.5.4.3.2. Masacres

9.5.4.3.3. Desplazamiento forzoso

9.5.4.3.4. Torturas

9.5.4.4. Paz

9.5.4.4.1. Buscar rutas alternas a la impunidad

9.5.4.4.2. Negociar la paz

10. PRINCIPIOS

10.1. 1. Limitar la fuerza que emplean participantes en las hostilidades

10.2. 2. Diferencia entre combatientes y no combatientes

10.3. 3. Hacer más humanitaria la guerra

11. DERECHO INTERNACIONAL

11.1. Regulan la guerra entre los estados

11.1.1. Derecho a la guerra

11.1.2. Derecho de la guerra

11.2. 1era guerra mundial

11.2.1. Solo regia para los estados

11.2.2. Los individuos solo eran objetos

11.3. 2nda guerra Mundial

11.3.1. Tratado de Versalles

11.3.1.1. Perturbación de paz

11.3.2. Convenio germano polaco

11.3.2.1. Derechos y deberes individuales

11.3.3. Sistema de sociedad de naciones

11.3.3.1. Crímenes

11.3.3.1.1. Trata de blancas

11.3.3.1.2. Drogas

11.3.3.1.3. Violaciones

11.3.4. Convenio de ginebra

11.3.4.1. Protección de civiles

11.3.5. Convenio del genocidio