LA PRODUCCIÓN TEXTIL EN LOS TIEMPOS PREHISPÁNICOS (2000a.C a 1532d.C)

Jetzt loslegen. Gratis!
oder registrieren mit Ihrer E-Mail-Adresse
LA PRODUCCIÓN TEXTIL EN LOS TIEMPOS PREHISPÁNICOS (2000a.C a 1532d.C) von Mind Map: LA PRODUCCIÓN TEXTIL EN LOS TIEMPOS PREHISPÁNICOS (2000a.C a 1532d.C)

1. Tahuantinsuyo

1.1. el tejido

1.1.1. vinculado

1.1.1.1. actividades religiosas

1.1.1.2. actividades politícas

1.1.2. remarcó el estatus social

1.1.2.1. El "unco"

1.1.2.1.1. camiseta

1.1.2.1.2. cubría el torso masculino

1.1.2.2. El "acsu"

1.1.2.2.1. prenda femenina

1.1.2.2.2. iba hasta el empeine

1.1.2.3. El "cumbi"

1.1.2.3.1. Inca

1.1.2.3.2. Nobleza

2. El Tejido

2.1. nació en la cultura Guitarrero

2.1.1. descubrieron la torsión de fibras vegetales

2.1.1.1. confeccionaron

2.1.1.1.1. cordeles

2.1.1.1.2. canastas

2.2. artesanía más destacada

2.2.1. periodo prehispánico

2.3. el arte textil inicial

2.3.1. tuvo la técnica entrelazada

2.3.2. representada

2.3.2.1. cóndor alas desplegadas

2.3.2.1.1. satisfacción

2.3.2.1.2. triunfo

2.3.2.2. ubicada en Huaca Prieta

2.3.2.3. Junius Brid

3. Chavín

3.1. primeras técnicas con sentido artistico

3.2. difundieron el culto

3.3. centrado en el Dios de los Báculos

3.4. la textileria

3.4.1. fértiles

3.4.2. florecientes

3.5. usaron tintes

3.5.1. vegetales

3.5.2. minerales

3.6. rudimentarios telares

3.6.1. tipo vertical

3.6.2. tipo horizontal

3.6.3. de faja o cintura