Jetzt loslegen. Gratis!
oder registrieren mit Ihrer E-Mail-Adresse
Juan Velazco Alvarado von Mind Map: Juan Velazco Alvarado

1. Belaunde Terri (1962)

1.1. Terry no pudo hacer reformas debido a la oposición en el congreso Alianza Apra 1 (Unión nacional Odrista).

1.2. Las Fuerzas Armadas, habian tomado un planteamiento reformista a través del CAEM (Centro de Altos Estudios Militares).

1.3. Los militares aprobaban la reforma agraria para evitar levantamientos campesinos y relaciones con ideas marxistas.

1.4. El jefe de la reforma militarista fue Juan Velazco Alvarado (en ese entonces Jefe del Comando de las Fuerzas Armadas)

1.5. Velazco Alvarado se autoproclama presidente del Perú un 3 de octubre de 1968.

1.5.1. Se inicia el gobierno militr de 1968 a 1975

2. Gobierno Revolucionario

2.1. Toma de Talara

2.1.1. El G.R. expropió los bienes y sacó a la IPC (International Petroleum Company) que tenía los yacimiento de breas en Talara.

2.1.2. El día de la Dignidad Nacional se celebra el 9 de octubre debido a este acontecimiento.

2.1.3. Petro Perú (1969)

2.2. Reforma Industrial

2.2.1. Tiene como fin promover la industria manufacturera que ya venía puesta por Belaunde Terry.

2.3. Oposición

2.3.1. Las agrupaciones políticas se estancaron. Algunos líderes eran llevados a prisión

2.3.2. Se perdió la consistencia de los partidos políticos.

2.4. Reforma Agraria

2.4.1. El punto más importante era terminar con las desigualdades y la distribución de las tierras y la miseria en la que se encontraba el campo.

2.4.2. Supuso el fin de la esclavitud en el campo. En perspectiva de los historiadores como radical.

2.4.3. El campesino deseaba la economía parcelaria. Es decir, cada uno con su propia tierra de trabajo, cosa que no hizo realidad.

2.4.4. El día del campesino se debe a la promulgación de la reforma agraria el 24 de junio de 1969

2.4.5. Se expropiaron las haciendas azucareras de la costa, y las tierras en las haciendas de la costa pasaron a los trabajadores con parcelas cooperativas.

2.5. Simbolo

2.5.1. Tupac Amaru Segundo como símbolo del Gobierno Revolucionario de Juan Velazco A.

2.6. Reforma Educatica

2.6.1. El principal fin era obtener al hombre nuevo, crítico, participativo y solidario.

2.6.2. Las reformas no son completas mientras los seres humanos no son cambiados. (por la educación)

2.6.3. La reforma no funcionó debido a los conflictos con el SUTEP.

2.7. Movimiento de los "No Alineados"

2.7.1. Agrupaba a apises neutrales a la guerra fría

2.7.2. Se dispuso obtener armas con paises del bloque soviético,

2.7.3. El Perú tuvo una política exterior independiente de las fuerzas de poder

2.7.4. Las armas

2.8. El Sistema Nacional de Apoyo a la Movilización Social (SINAMOS)

2.8.1. Debía procurar la participación de la población en todas las actividades revolucionarias para que la gente tenga conciencia de la situación.

2.8.2. Promovió la organización de movimientos campesinos, estudiantiles y profesionales.

2.8.3. Central de Trabajadores de la Revolución peruana y la confederación Nacional Agraria

2.9. Expropiación de medios de comunicación

2.9.1. En 1974 se habia herradicado la libertad de expresión.

2.9.2. El estado apoyó por los medios de comuniocación a la cultura popular, criolla y andina.

3. Declive de Velazco Alvarado

3.1. Su salud estaba decaída y los militares buscaban una cabeza que dirigiera en su condición.

3.2. Situación de descontrol en el año 1975 en consecuencia de la huelga de policías, luego sucedió el Tacnazo.

3.3. Velazco Alvarado muere en 1977 en Lima, con una de las marchas más grandes que se haya visto para despedir a un difunto. La gente estaba agradecida con el general.

3.4. v