GENERACIONES DE LOS COMPUTADORES

Jetzt loslegen. Gratis!
oder registrieren mit Ihrer E-Mail-Adresse
GENERACIONES DE LOS COMPUTADORES von Mind Map: GENERACIONES DE LOS COMPUTADORES

1. Una mayor velocidad y mayor miniaturización de sus elementos. La posibilidad de conexiones con cualquier tipo de red como con otros dispositivos, dado a que contaban con puertos de entrada, que hacían posible la salida y la entrada de información. La inteligencia artificial permitió el desarrollo de un lenguaje natural, la capacidad para la traducción de diversos lenguajes de forma rápida y con gran eficiencia, así como también, el reconocimiento de palabras generado a partir de la voz. Esta inteligencia también permitió la resolución efectiva de procedimientos matemáticos. El uso de dispositivos de almacenamiento para resguardar la información que empezaba a generar estos computadores, debido a esta nueva característica a la funcionalidad se empieza a pensar en la unión de varios formatos como es la imagen con el sonido, el área de multimedia se comienza a expandir al igualmente que los dispositivos que lo respaldan. La utilización de microprocesadores a partir del requerimiento de reducción al tamaño de los componentes como la unión de varios de éstos, que se interconectaban creando los multiprocesadores. Se concibieron los computadores portátiles o PC, siento estos una miniaturización o simplificación de los computadores industriales. El desarrollo de la lectura por voz, característica que permite que el computador se active a través de palabras o frases simples para responder a una actividad o búsqueda. Integración de circuitos de entrada y de salida, como por ejemplo, los disquetes o discos flexibles que permitían el almacenamiento efectivo de información.

2. Ci

3. 1RA GENERACIÓN(1951-1958):

3.1. Contaban con el uso de tubos al vacío para procesar la información, tarjetas perforadas para la entrada y salida de los datos y programas, y usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas.

4. 2DA GENERACIÓN(1959-1964):

4.1. Fueron construidas con electrónica de transistores. Ocupaban menos espacio y producían menos calor que las computadoras que operaban a base de tubos de vacío. Más poderosas, más confiables, y menos costosas, lo que las hizo más comerciales. Se programaban con lenguajes de alto nivel lo que permitía nuevas utilidades en las que podía utilizarse. Utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario, que contenían pequeños anillos de material magnético vinculados entre sí, en los cuales podían almacenarse datos e instrucciones.

5. 3RA GENERACIÓN(1964-1971):

5.1. Mucho más pequeñas. Emanaban menor cantidad de calor por lo que se redujeron las necesidades de refrigeración. Al ser más pequeñas requerían además de un reducido consumo de energía eléctrica. Las interconexiones de los circuitos integrados son mucho más fiables que las conexiones soldadas generando computadoras más flexibles. Minicomputadoras, más económicas y con una mayor capacidad de procesamiento Teleproceso (procesamiento de datos provenientes de terminales en una unidad central) Multiprogramación (técnica en la que dos o más procesos se ejecutan simultáneamente por el CPU mientras se alojan en la memoria principal). Renovación de periféricos El número π (Pi) se logró calcular arrojando más de quinientos mil decimales.

6. 4TA GENERACIÓN(1971-1981):

6.1. Mucho menos costosas Más portátiles Tamaño mucho más pequeño Disponibles para cualquier tipo de personas. Lenguaje Básico de Computación Computer Mouse y GUI hacen que las computadoras sean más agradables Más poderosas y confiables que las generaciones anteriores. Potencia de procesamiento rápida con menos consumo de energía No se requiere aire acondicionado. Producción comercial

7. 5TA GENERACIÓN (1982-1989)

8. 6TA GENERACIÓN (1990.)

8.1. La adecuación hacia el nuevo sistema de Internet: A partir del desarrollo de la nueva herramienta que abrió las puertas hacia un cambio necesario en la tecnología que se conocía hasta los momentos, como lo fue el Internet, se requirió un procesador acorde a ello, lo que se logra a base de microprocesadores que funcionan en simultáneo, los cuales promueven el avance respecto a la capacidad de los computadores de esta generación. La necesidad de que el microprocesador funcionase: Este microprocesador cuenta con más de un circuito. Se creó la utilización del Large Scale Integration circuit (LSI) y del Very Large Scale Intergration circuit (VLSI), lo que luego ha permitido que cada circuito pueda realizar diferentes asignaciones o funciones. Los avances en la memoria: La memoria primaria necesita ser operada a partir de chips. Estos logran remplazar posteriormente lo que se venía utilizando (la memoria de anillos magnécticos), por la memoria de chips de silicio, los cuales se incrementan a nivel de rapidez y eficiencia. El desarrollo micro y macro de máquinas: Permitió una extensión a nivel de computadoras, a nivel micro, con las computadoras personales o PC, de las laptops y los sistemas operativos para realización de teléfonos inteligentes, y también a nivel macro, con las supercomputadoras. El incremento de la funcionalidad del Internet: A partir de su funcionalidad se requiere que llegue a todos los lugares posibles, lo que permitió la creación de las redes inalámbricas, como, el WiFi, bluetooth y WiMax. Los avances multimedia: Indicio de asociación de dos áreas a partir del desarrollo de la multimedia de los ordenadores, lo que permitirá la unión de las imágenes o texto con el sonido. Se logra establecer posteriormente lo que sería el DVD (Digital Video Disk o Digital Versatiel Disk), formando una unidad de almacenamiento de contenido de vídeo, imagen y sonido. La funcionalidad acorde con dispositivos a nivel micro: Ya no sólo se pensaba a nivel industrial, sino a nivel más personal-funcional, lo que hizo posible que las computadoras dejen de ser tan necesarias y se simplifiquen en dispositivos comolas tablets, smartphones, y otros dispositivos móviles, los cuales contaban con la posibilidad de realizar algunas de las funciones de una PC a una velocidad más simple y rápida.