Uso de herramientas de AUTOCAD

Jetzt loslegen. Gratis!
oder registrieren mit Ihrer E-Mail-Adresse
Uso de herramientas de AUTOCAD von Mind Map: Uso de herramientas de AUTOCAD

1. BARRA DE ESTADO

1.1. Muestra la localización del cursor, herramientas de dibujo y herramientas que afectan el entorno del dibujo. Provee acceso rápido.

1.2. Model (modelo): cambia la vista del dibujo de modelo en una ventana de presentación al espacio del papel.

1.3. Grid (rejilla): muestra una cuadrícula en el área de dibujo.

1.4. Snap (forzcursor): establece los desplazamientos del cursor en incrementos específicos.

1.5. Ortho (orto): restringe a solo movimientos en direcciones horizontales o verticales.

1.6. Isodraft (dibujoiso): simula un entorno de dibujo isométrico alineando objetos a lo largo de ejes isométricos, donde el ángulo entre cada eje es de 120 °.

1.7. Polar: permite el rastreo polar, haciendo uso de ángulos polares específicos.

1.8. Autosnap: rastrea el cursor a lo largo de las trayectorias de alineación horizontal y vertical desde los puntos de referencia de objetos.

1.9. Osnap (refent): ajusta el cursor al punto de referencia 2D más cercano.

1.10. Show annotation objects (mostrar objetos anotativos): muestra objetos anotativos usando la escala de anotación.

1.11. Vscurrent (estvisactual): cambia el espacio de trabajo actual al seleccionado

1.12. Graphics config (configuración gráfica): muestra las opciones de rendimiento gráfico en la línea de comando.

2. BARRA DE HERRAMIENTAS DE ACCESO RAPIDO

2.1. Graphics config (configuración gráfica): muestra las opciones de rendimiento gráfico en la línea de comando.

2.2. Insert (insertar): insertar gráficos, imágenes,entre otros, crear y editar imágenes, referencias, nubes, datos, ubicaciones.

2.3. Annotate (anotar): escribir textos y tomar dimensiones.

2.4. Parametric (paramétrico): ajusta las restricciones del dibujo, como perpendicular, horizontal, tangente, colineal, paralelo, entre otros.

2.5. Manage (gestionar): proceso de grabación, personalización y aplicaciones.

2.6. Output (salida): ejecución de los procesos de salida e impresión.

2.7. Express Tools (express tools): manejo de herramientas que no son instaladas por defecto y que es necesario cargarlas.

2.8. BIM 360: facilita el acceso al software para el uso de modelos compartidos y verificación de errores

3. INTERFAZ

3.1. VENTANA DE LA APLICACIÓN

3.1.1. permite tener varios archivos abiertos al mismo tiempo.

3.2. HOME/ INICIO

3.2.1. Aquí encontraras, Objetos básicos, herramientas de dibujo y las utilidades de uso más frecuente como herramientas de modificación, capas y anotaciones básicas.

3.3. VENTANA DE DIBUJO

3.3.1. en esta se puede minimizar, maximizar, cambiar de tamaño y chequear el estado de cualquier documento en ventana, cambiar la forma de presentar el dibujo, ventanas de observación y métodos de zoom.

3.4. BARRA DE HERRAMIENTAS/ TOOLBAR

3.4.1. Contiene diferentes iconos cuando con el cursor se pasa sobre uno de ellos, el programa muestra mediante ventanas flotantes, información relevante sobre su utilidad y un breve ejemplo de su función.

4. MÉTODOS PARA ACCEDER A COMADOS Y HERRAMIENTAS

4.1. F1: Menús y rutinas de ayuda. F2: Abre la ventana de texto. F3: Cambia el estado de osnap entre ON y OFF. F4: Cambia el estado del tablero para toma de datos. F5: Cambia el plano de referencia. F6: Modifica el estado del sistema de coordenadas. F7: Pone o quita la grilla de referencia. F8: Entra o sale del modo ortogonal. F9: Pone el modo snap a ON uOFF. F10: Entra o sale del modo de coordenadas polares.

5. VENTANAS Y CUADROS DE DIALOGO

5.1. Ventana de línea de comandos =muestra las órdenes que están siendo ejecutadas

5.2. Menú contextual = Dar clic derecho sobre el objeto, Permite conocer las características de la herramienta.

5.3. Captura dinámica de parámetros = Son ayudas que facilitan la construcción el dibujo, mediante cajas de texto emergente muestran información como: ubicación del cursor en el área del dibujo (coordenadas), distancias, diámetros, longitudes o requerimientos que la herramienta sugiera.

6. Coordenadas del diseño

6.1. Coordenadas relativas: Se refieren al último punto introducido y no al origen de coordenadas. Su formato es @X,Y (p.ej. @22,160). Lo que se le indica al programa es un desplazamiento o incremento en X y en Y respecto al punto anteriormente utilizado.

6.2. Con la información de un par de valores, permiten ubicar la posición exacta de un punto. Dentro de la interfaz de AutoCAD se encuentran tres tipos de coordenadas:

6.3. Coordenadas polares: indica una distancia y un ángulo. El formato es @distancia<ángulo (p.ej. @12<45). Permiten el movimiento según el ángulo. Por ejemplo, siguiendo con el punto inicial de la línea que se dibujó anteriormente: Escribir:@(AltGr+Q) 50,45 y pulsar la tecla ENTER.

6.4. Coordenadas absolutas: Plano cartesiano un eje horizontal llamado eje X y un eje vertical llamado eje Y. Toman como punto de partida el punto inicial de la zona de trabajo en la esquina inferior izquierda: la coordenada 0 de la pantalla.