Mitos en vitrectomia. Parte II. Dr Alberto Castro

Jetzt loslegen. Gratis!
oder registrieren mit Ihrer E-Mail-Adresse
Mitos en vitrectomia. Parte II. Dr Alberto Castro von Mind Map: Mitos en vitrectomia. Parte II. Dr Alberto Castro

1. Trate de responder las preguntas antes de abrir las ramas

2. Para abrir o cerrar las ramas del mapa haga clic en el círculo final

3. Para abrir o cerrar las ramas del mapa haga clic en el círculo final

4. ¿Cuáles son las situaciones difíciles en cirugía de catarata?

4.1. Iris Laxo (IFIS)

4.1.1. Que lo produce?

4.1.1.1. Medicamentos para la prostata

4.1.1.1.1. Listado completo

4.1.1.2. Si no quiere que los sorprenda un IFIS, haga un listado de nombres comerciales y genéricos disponibles en su país, y presénteselo de rutina a sus paciente. Vea ejemplo en el enlace.

4.1.2. Por qué?

4.1.2.1. La pupila no dilata

4.1.2.2. Puede ser aspirado

4.1.2.3. Puede producirse una hernia en las incisiones

4.1.2.4. Con el toque la pupila se cierra más

4.1.3. Como enfrentarlo?

4.1.3.1. Indicar atropina 2-3 días antes

4.1.3.2. Infusión de ketorolaco + fenilefrina

4.1.3.3. Tener listos métodos de dilatación mecánica. Cuales?

4.1.3.3.1. Anillo de Malyugin

4.1.3.3.2. Ganchos dilatadores de Grieshaber

4.1.3.3.3. Asia pupil expander

4.1.3.3.4. Visitec I- ring

4.1.3.3.5. Bhattacharjee Pupil Expansion Ring

4.1.3.3.6. Xpand

4.1.3.4. Ver articulo de como usar los distintos metodos

4.2. Cápsula laxa ¿Cuando sospechar?

4.2.1. Cristalinos hipermaduros

4.2.1.1. Medida del diametro AP con OCT o con UBM

4.2.2. Pseudoexfoliacion

4.2.3. Catarata polar posterior

4.2.4. Edada avanzada (+90)

4.2.5. Como prevenir rupturas?

4.2.5.1. Parametros bajos de infusion aspiracion

4.2.5.2. Considerar extracapsular

4.2.6. Que lente usar?

4.2.6.1. 13.5 mm de diámetro total, asas amplias en C. Considerar apoyo en surco

4.3. Cámara muy panda ¿Cómo se maneja?

4.3.1. Vitrectomia por pars plana al iniciar

4.3.2. Completar vitrectomía luego de faco (preferible con cirujano de vitreo)

4.4. Miope alto ¿Cual es la mejor opción?

4.4.1. Calculo de LIO entre -3 y +3

4.4.1.1. Hacer vitrectomía y dejar afáquico

4.4.2. Sin lesiones retinales predisponentes

4.4.2.1. Faco anterior seguida de capsulotomía central y vitrectomía completa vía anterior

4.4.3. Con lesiones retinales predisponentes

4.4.3.1. Facofragmentación y vitrectomía por pars-plana con endolaser a lesiones retinales

4.5. Hipotonia luego de anestesia. Que hacer?

4.5.1. Revisar con indirecto el fondo hasta periferia

4.5.1.1. Si hay hemorragia vitrea leve

4.5.1.1.1. Considerar seguimiento con ayuda de ecografia si es necesario

4.5.1.2. Si la hemorragia es densa

4.5.1.2.1. Considerar vitrectomía posterior ( si cirujano de retina disponible) o remitir temprano en postoperatorio

4.6. Asa proximal del LIO capturada en el inyector

4.6.1. No jalar el asa, pues se va a romper

4.6.2. Cortar el cilindro plastico para liberar el asa

5. Link a la clase. Clic en la flecha

6. ¿Cómo practicar vitrectomia?

6.1. Que metodos hemos recomendado

6.1.1. El ojo plastico de GHB

6.1.2. El ojo Bioniko

6.1.3. El sistema de simulacion EYESI

6.2. (clic en la imagen)

6.3. Que se hace en la practica?

6.3.1. Posicion de las manos: visual y propiocepcion

6.3.2. Posicion del vitrectomo en los dedos: mover y rotar la punta en 360

6.3.3. Bajar la punta del vitrectomo en la cavidad, hasta donde permita el foco

6.3.4. Hacer conciencia de que el vitreo se va muy rapido (clara de huevo y vitreo muy similares)

6.3.5. Hacer conciencia de que mientras el ojo este formado (cerrado y con infusión), la punta del vitréctomo esta muy lejos de la retina (endoluz y lente de contacto)

6.3.6. Practicar con el pedal: entre mas se pisa, mas aspiración. Golpe lateral quita y pone corte

6.4. En donde debe hacer la practica?

6.4.1. En su propia sala, con el equipo que va a usar, o usa de rutina, con el personal que lo asiste regularmente

7. ¿Qué resumimos?

7.1. (clic en la imagen)