Lente intraocular tórico en ruptura de cápsula posterior. Dr Eduardo Viteri

Jetzt loslegen. Gratis!
oder registrieren mit Ihrer E-Mail-Adresse
Lente intraocular tórico en ruptura de cápsula posterior. Dr Eduardo Viteri von Mind Map: Lente intraocular tórico en ruptura de cápsula posterior. Dr Eduardo Viteri

1. ¿Los Lentes Introculares plegables están diseñados para implantarse indistintamente en el saco Capsular o en el Surco Ciliar?

1.1. Los LIOs tóricos han sido diseñados para ser implantados en el Saco Capsular (clic en la imagen)

1.2. Son LIOs que no presentan angulación (clic en la imagen)

1.3. Tienen hápticas gruesas en sus extremos

2. ¿Los ojos con LIOs mono-bloque colocados en el Surco Ciliar, presentan complicaciones tardías que necesitarán la remoción del LIO?

2.1. Más del 80% de los casos necesitaran recambio ¿Qué complicaciones se presentan

2.1.1. Descentraje del lente

2.1.2. Atrofia del Iris

2.1.3. Iridociclitis crónica

2.1.4. Glaucoma del tipo pigmentario

2.1.5. Hifema

2.1.6. Edema Macular Quístico

2.2. Se produce roce permanente del borde LIO y hápticas cuadradas y gruesas con la cara posterior del Iris (clic en la imagen)

3. ¿Cuáles son los requisitos cuando hay ruptura de capsula posterior para implantar un LIO tórico?

3.1. Marcas de centrado de LIO en cornea

3.2. Las hápticas deberán corresponder con zonas integras del Saco Capsular (clic en la imagen)

3.3. Colocación de viscoelastico para desplazar el humor acuoso

3.4. Expansión de los fondo de saco capsular con suficiente viscoelastico en donde ocuparan ese espacio las hápticas superior e inferior

3.5. Colocacion de LIO en camara anterior sobre el Iris para orientar posicion y alineacion

3.6. Pasaje de hápticas al fondo de saco capsular y centrado

3.7. Al no haber apoyo adecuado por parte de la capsula posterior, la Óptica deberá quedar capturada, abotonada en la capsulorrexis

3.8. Colocación de aire y remoción del viscoelastico

3.9. Hápticas quedarán alejadas de la cara posterior del Iris

4. ¿Para qué se grafica con Goniotrans?

4.1. Se utiliza para la evaluación postoperatoria

4.2. Referencia sobre una imagen del ojo la posición angular (clic en la imagen)

5. Trate de responder las preguntas antes de abrir las ramas

6. Para abrir o cerrar las ramas del mapa haga clic en el círculo final

7. Haga clic sobre el fondo con el botón izquierdo del mouse para movilizar el mapa en todos los sentidos

8. Link a la clase. Clic en la flecha

9. ¿Qué se requiere para poder abotonar un LIO de una sola pieza en una capsulorrexis (CCC)?

9.1. Una capsulorrexis con diametro entre 4.5 y 5 mm

9.2. sin desgarro

9.3. centrada

9.4. capsula anterior integra

10. ¿En qué plano deben quedar las hápticas del LIO para evitar complicaciones tardías?

10.1. Por detrás de capsula anterior

11. ¿Qué diseño de LIO se puede abotonar en CCC de manera simple y segura?

11.1. LIO con háptica en C, base fina (clic en la imagen)

11.2. Acrysof y similares

12. ¿Cuáles son las conclusiones?

12.1. (clic en la imagen)