Jetzt loslegen. Gratis!
oder registrieren mit Ihrer E-Mail-Adresse
LA NUBE von Mind Map: LA NUBE

1. Comienzo

1.1. El concepto de la computación en la nube empezó en proveedores de servicio de Internet a gran escala, como Google (Google Cloud Services)

1.2. Este modelo de arquitectura fue inmortalizado por George Gilder en su artículo de octubre de 2006 en la revista Wired  titulado «Las fábricas de información».

2. Que nos ofrece la nube

2.1. El cambio que ofrece la computación desde la nube es que permite aumentar el número de servicios basados en la red. 

2.2. pueden ofrecer, de forma más rápida y eficiente, un mayor número de servicios, como para los usuarios que tienen la posibilidad de acceder a ellos, disfrutando de la ‘transparencia’ e inmediatez del sistema y de un modelo de pago por consumo

2.3.  el consumidor ahorra los costes salariales o los costes en inversión económica (locales, material especializado, etc.).

3. «nube informática»

3.1. El concepto de «nube informática» es muy amplio, y abarca casi todos los posibles tipo de servicio en línea, pero cuando las empresas predican ofrecer un utilitario alojado en la nube, por lo general se refieren a alguna de estas tres modalidades

3.1.1. el software como servicio (por sus siglas en inglés SaaS —Software as a Service—), Plataforma como Servicio (PaaS) e Infraestructura como Servicio (IaaS).

3.1.2. El software como servicio (SaaS) es un modelo de distribución de software en el que las aplicaciones están alojadas por una compañía o proveedor de servicio y puestas a disposición de los usuarios a través de una red, generalmente la Internet.

3.1.3. Infraestructura como Servicio (IaaS) se refiere a la tercerización de los equipos utilizados para apoyar las operaciones, incluido el almacenamiento, hardware, servidores y componentes de red.

4. Desventajas

4.1. La confiabilidad de los servicios depende de la "salud" tecnológica y financiera de los proveedores de servicios en nube

4.2. La centralización de las aplicaciones

4.3. Plataforma como servicio

4.4. Software como servicio

5. Ventajas

5.1. Portabilidad de la información

5.2. Una infraestructura 100 % de cloud computing permite también al proveedor de contenidos o servicios en la nube prescindir de instalar cualquier tipo de software

5.3. Prestación de servicios a nivel mundial

5.4. Integración probada de servicios Red

5.5. Actualizaciones automáticas que no afectan negativamente a los recursos de TI

5.6. Contribuye al uso eficiente de la energía

6. Tipos de nubes

6.1. nube pública 

6.2. Las nubes privadas

6.3. Las nubes híbridas

6.4. Nube comunitaria

7. Aplicaciones

7.1. Amazon Cloud Drive - desarrollado por Amazon Cloud me - desarrollado por CloudMe AB Mega - desarrollado por Kim Dotcom Fiabee - desarrollado por Tuso Technologies SL

7.2. Box - desarrollado por Box Inc. Campaign Cloud - desarrollado por ElectionMall Technologies (Cerrado) Doitle ajaxplorer - desarrollado por Doitle Dropbox - desarrollado por Dropbox Google Drive - desarrollado por Google

8. ¿Que es?

8.1. es un paradigma que permite ofrecer servicios de computación a través de una red, que usualmente es Internet

9. Cloud computing

9.1. es un nuevo modelo de prestación de servicios de negocio y tecnología, que permite incluso al usuario acceder a un catálogo de servicios estandarizados y responder con ellos a las necesidades de su negocio, de forma flexible y adaptativa

10. Cual es su caracteristica principal

10.1.  se caracteriza, entre otros factores, por un alto grado de automatización, una rápida movilización de los recursos, una elevada capacidad de adaptación para atender a una demanda variable, así como virtualización avanzada y un precio flexible en función del consumo realizado, evitando además el uso fraudulento del software y la piratería

11. Características

11.1. Autorreparable: 

11.1.1. en caso de desperfecto, los proveedores posibilitan procesos de respaldo de información, que consiste en crear una copia de seguridad automática de la última reservación de datos

11.2. Agilidad: 

11.2.1. capacidad de mejora para ofrecer recursos tecnológicos al usuario por parte del proveedor.

11.3. Costo: 

11.3.1. los recursos en la nube suelen tener costos menores a los que un aprovisionamiento físico local podría representar. 

11.4. Independencia entre el dispositivo y la ubicación:

11.4.1. permite a los usuarios acceder a los sistemas utilizando un navegador web, independientemente de su ubicación o del dispositivo que utilice

11.5. Virtualización: 

11.5.1. la tecnología de virtualización permite compartir servidores y dispositivos de almacenamiento y una mayor utilización.

11.6. Rendimiento: 

11.6.1. los sistemas en la nube controlan y optimizan el uso de los recursos de manera automática, dicha característica permite un seguimiento, control y notificación del mismo.

11.7. Seguridad: 

11.7.1. La seguridad es a menudo tan buena o mejor que otros sistemas tradicionales, en parte porque los proveedores son capaces de dedicar recursos a la solución de los problemas de seguridad que muchos clientes no pueden permitirse el lujo de abordar.

12. Limitaciones

12.1. Pérdidas de datos/fuga

12.2. Dificultad de valorar la fiabilidad de los proveedores

12.3. Fuerza de los mecanismos de autentificación