Sociología Histórica

Jetzt loslegen. Gratis!
oder registrieren mit Ihrer E-Mail-Adresse
Sociología Histórica von Mind Map: Sociología Histórica

1. Debate

1.1. Historiadores

1.1.1. Consideran que sociólogos generan abstracciones que dejan de lado el contexto y, por lo tanto, sus categorías son rígidas.

1.1.1.1. Pseudociencia en cuanto intenta recurrir a metodologías propias de las ciencias naturales.

1.2. Sociólogos

1.2.1. Los historiadores obtienen información carente de metodología, lo que tiene como consecuencia una imposibilidad de análisis y aportación social.

1.2.2. Corrientes Neomarxistas y Parsonianas forman una relación en torno a la lucha de clases.

2. Disciplinas

2.1. Sociología

2.1.1. Características

2.1.1.1. Fundamentada a partir de cifras estadísticas y conexiones lógicas.

2.1.1.2. Generalizaciones sobre estructuras de sociedades.

2.1.1.3. Trabajo de campo.

2.1.1.3.1. Observa el presente.

2.1.1.3.2. Produce su propia información.

2.1.1.3.3. Predomina en el periodo de postguerra

2.1.1.3.4. Escuela Americana

2.2. Historia

2.2.1. Características

2.2.1.1. Diferencias entre sociedades y sus cambios a lo largo del tiempo.

2.2.1.2. Predomina una narrativa literal y particularizada.

2.2.1.3. Se interesa por una construcción apartir de las fuentes de información.

2.2.2. Tipos

2.2.2.1. Historia política

2.2.2.1.1. Ranke

2.2.2.1.2. Función de integración social.

2.2.2.2. Historia Social

2.2.2.2.1. Considera las prácticas humanas como un todo.

2.2.2.2.2. Antecedentes

2.2.2.2.3. Escuela Francesa

2.2.2.3. Económica

2.2.2.3.1. Adam Smith

3. Convergenica

3.1. Cambios sociales acelerados.

3.1.1. Cuatro esferas estáticas que permiten su observación.

3.1.1.1. Cultural

3.1.1.2. Política

3.1.1.3. Religiosa

3.1.1.4. Económica

3.2. Toda sociedad actual ha surgido de sociedades anteriores.

3.2.1. Estructuras en constante transformación.

3.3. Hay una influencia de las estructuras de la sociedad sobre la producción de conocimiento y de teorías dominantes.

3.3.1. Existe un monopolio del conocimiento.

4. Bibliografía

4.1. Abrams, P. (1982). Introduction: sociology as history. En Historical Sociology (pp. 1-17). Ithaca, Cornell University Press. [Versión en español Sociología como historia.] Burke, P. (1987). Sociología e historia (pp. 11-33). Madrid: Alianza. Elias, N. (1998). El atrincheramiento de los sociólogos en el presente. En La civilización de los padres y otros ensayos (pp. 249-289). Bogotá: Norma. Ramos, R. (1993, julio-septiembre). Problemas textuales y metodológicos de la sociología histórica. REIS, 63, 7-28.