Resistencia a la rodadura

Jetzt loslegen. Gratis!
oder registrieren mit Ihrer E-Mail-Adresse
Resistencia a la rodadura von Mind Map: Resistencia a la rodadura

1. Factores contribuyentes

1.1. La velocidad de avance

1.2. La relación micro-desplazamiento entre las superficies de contacto

1.3. Radio de la rueda: están relacionadas con la flexión de los flancos y el área de contacto del neumático. Por ejemplo, a la misma presión, más amplio neumáticos de la bicicleta menos flexibles en las paredes mientras ruedan y por lo tanto tienen una menor resistencia a la rodadura (aunque superior la resistencia del aire).

1.4. Adhesión a la superficie: Para la física la adherencia es la resistencia que ejerce una superficie cuando un cuerpo trata de deslizarse sobre ella. Un ejemplo de esta situación es cuando una ruta ejerce poca resistencia, por lo cual la adherencia de los neumáticos es poca, y estos resbalan. En cambio cuando hay una óptima adherencia los neumáticos encuentran mayor resistencia y por ende los conductores tienen un mejor control del vehículo porque resbala menos.

1.5. |El material:rellenos diferentes y polímeros en la composición de los neumáticos puede mejorar la tracción y reducir la histéresis. La sustitución de algunos de carbono negro, con precio de sílice de mayor silano es una forma común de reducir la resistencia a la rodadura.

1.6. La histéresis es la principal causa de pérdidas de energía asociadas con resistencia a la rodadura. Para poder reducir la histeresis suelen incorporar sílice en lugar de carbón negro en sus compuestos de caucho, esto sin compromete la tracción

1.7. La presión de inflado: cuando nosotros aumentamos la presión de inflado del neumático el tamaño de la huelle se reduce , se reduce la deformación vertical del neumático y por eso se producen menos perdidas por histeresis.

1.8. Contruccion del neumatico : un neumático radial tiene una resistencia a la rodadura generalmente mas baja que un neumático diagonal de las mismas dimensiones porque tiene los flancos mas flexibles , pierde menos energía por esa deformación continua de la zona de banda de la rodadura

1.9. Grosor de los hilos de las lonas: una carcasa mas reforzada tendrá peor resistencia a la rodadura, Para una determinada lona, la flexibilidad de esa lona en ocasiones se mide el nro de hilos que cuenta esa lona por pulgada, es un nro que se llama TPI, cuantos mas TPI´s tiene una carcasa se supone que esos hilos de las carcasas son mas finos, son mas flexibles y tendrán menos perdidas de histeresis cuando deformemos la goma

1.10. El dibujo: cuando un neumático es slick es totalmente liso presenta la menor resistencia a la rodadura posible, cuando nosotros introducimos un dibujo lo que estamos haciendo en realidad es crear unos bloques de goma y esos bloques de goma tienen una movilidad lateral mayor o menos en función de lka cantidad de dibujos que hayamos introducido y de la profundidad de los surcos

1.11. El asfalto: la rugosidad del asfalto aumentas la resistencia a la rodadura. También influye por sus dureza, es perfectamente rígido pero esto no siempre es así, las perdidas por histeresis la gran mayoría se producen en la rueda, pero también se producen en el suelo.

1.12. Peso: La resistencia a la rodadura aumenta con la carga soportada por el neumático, cuando un vehículo pesa mucho a una igualdad de presión de inflado la huella de contacto va a ser mayor y el neumático se va a hundir mas . Entonces decimos que cuando nosotros deformamos mas un neumático las lonas rozan entre ellas, la goma roza contra las lonas y se produce una perdida de energía. Por eso cuanto mas peso soporta una rueda mayor es la resistencia a la rodadura

1.13. |La temperatura: un aumento de temperatura generalmente ablanda a la goma disminuye la dureza sobre el neumático, eso significa que se va a adaptar mejor a las irregularidades del asfalto por ellos va a ser capaz de absorber mejor estas irregularidades transmitiendo menos vibraciones al vehículo por eso va a disminuir la resistencia a la rodadura.

2. ¿Que es?

2.1. Es la fuerza que se opone al movimiento de los vehículos por efecto de la imperfecta elasticidad (es decir, plasticidad) de los neumáticos.

3. ¿Cuando se presenta?

3.1. Y se presenta cuando el cuerpo que rueda, o la superficie sobre la que rueda, o ambos a la vez, se deforman, aunque sólo sea ligeramente, a causa de las grandes presiones existentes en los puntos de contacto.