Corrientes pedagógicas contemporáneas

Mapa conceptual sobre las Corrientes Pegagógicas Contemporáneas

Jetzt loslegen. Gratis!
oder registrieren mit Ihrer E-Mail-Adresse
Corrientes pedagógicas contemporáneas von Mind Map: Corrientes pedagógicas contemporáneas

1. Pedagogía tradicional

1.1. Prevalecía

1.1.1. relación de poder-sumisión

1.2. Estaba plagada de Vicios como

1.2.1. pasividad, intelectualismo, magistrocentrismo, superficialidad, enciclopedismo, verbalismo

1.3. Representaba a

1.3.1. la burguesía

1.4. cuya principal característica era

1.4.1. Magistericentrismo:

1.4.1.1. en la cual

1.4.1.1.1. el (la) docente

2. Escuela nueva o activa

2.1. Prevalecía una

2.1.1. Relación de afecto y camaradería.

2.2. buscaba

2.2.1. formar a los individuos

2.2.1.1. para

2.2.1.1.1. la paz

2.2.1.1.2. la comprensión

2.2.1.1.3. la solidaridad

2.3. en la cual

2.3.1. los intereses de los educandos deben ser el punto de partida.

2.4. promoviendo

2.4.1. La autodisciplina

2.4.1.1. para que los educandos puedan

2.4.1.1.1. comprender la necesidad de elaborar y observar reglas.

3. Pedagogía liberadora

3.1. Tomar conciencia de la realidad donde se desenvuelve el sujeto

3.2. Iniciativa de los sujetos para luchar y liberarse

3.3. El individuo tiene que ser un acto de análisis crítico en el que se comprenda y analice el contenido

3.4. Que la bidireccionalidad contribuya a la educación integral de facilitador y educando

3.4.1. Deshumanización: afecta no solamente a los oprimidos sino también a los opresores.

3.4.2. Educación banco: el educando padece pasivamente la acción de su educador; el saber es como un depósito.

3.4.3. Educación Problematizadora: establece una comunicación de ida y vuelta constituyéndose un diálogo liberador

3.4.4. La dialogicidad: la relación yo-tú, es la esencia de la educación como práctica libertadora.

4. Enfoque constructivista

4.1. Cuya principal premisa era

4.1.1. El individuo “construye” su conocimiento

4.2. Así como el arquitecto levanta con piedra y lodo bellas construcciones

4.2.1. de la misma forma (metáfora)

4.3. El aprendiz levanta bellas 'cogniciones' teniendo como materia prima su conocimiento previo

4.3.1. partiendo de ideas más simples

4.3.1.1. a fin de

4.3.1.1.1. engranarlas en

5. Enfoque cognitivo

5.1. Diversidad teórica y metodológica

5.1.1. solución de problemas

5.1.2. en los procesos de metacognición

5.1.3. en el pensamiento creativo

5.1.4. en los estilos y dimensiones de aprendizaje

5.1.5. en los diseños instruccionales

5.2. La actividad mental de la cognición humana es de nuevo respetable

5.2.1. en el campo de la psicología

5.2.2. en el mundo científico

5.3. Analogía del General y el Soldado: El docente está expuesto a los mismos peligros que los alumnos en el campo del error, simplemente ha peleado más batallas.

6. Enfoque socio-histórico o socio-crítico

6.1. No man is an island, entire of itself, everyone is a part of the continent a piece of the main

6.2. Nadie es una isla autosuficientes en el océano social: todos nos necesitamos para nuestro desarrollo...

6.2.1. físico

6.2.2. mental

6.2.3. espiritual