Desarrollo psicológico del niño preescolar
von Veronica Sanchez
1. Etapas del desarrollo psicológico
2. De 0 a 2 años, primera infancia: “yo y mis padres”
3. Descubrimientos: el bebé tiene ante sí un mundo totalmente nuevo, y manifiesto interés por los objetos y las personas
3.1. La figura materna: durante esta etapa, el recién nacido considerado a la madre como una prolongación de su cuerpo
3.2. Sonrisas: aparece como una expresión de alegría del bebé en relación a un objeto externo. A partir de los 2 o 3 meses, las sonrisas son un indicador importante
3.3. El padre: se incorpora al espacio psicológico del bebé de forma lenta y progresiva.
3.4. Empezar a recordar: entre los 10 y los 12 meses, el bebé ya es capaz de pensar en los objetos y en las personas que conoce.
4. De 2 a 5 años, segunda infancia: “yo y los otros niños”
5. Pequeños exploradores: el niño explora todo lo que le rodea de forma relativamente autónoma.
5.1. Diferencias sexuales anatómicas: su interés por lo que le distingue de los niños del sexo opuesto está motivado exclusivamente por la curiosidad
5.2. Relaciones afectivas: el niño ya se relaciona con sus hermanos y otras personas de la familia
5.3. Creatividad: la actividad fantástica, a través de la fabulación o la lectura de cuentos
5.4. Egocentrismo: el niño solo percibe el mundo a través de sus propios ojos
5.5. Socialización: la etapa preescolar facilita las relaciones sociales.
5.6. Control de las necesidades fisiológicas: este es un avance importante en la autonomía del niño.
5.7. ¡No quiero! ¡Yo! ¡Mío !: no es egoísmo ni mal genio, sino que el niño está buscando los límites de su voluntad.
6. Etapas del desarrollo de Jean Piaget
7. Etapa sensoriomotriz (0 a 2 años)
8. Etapa 1
9. Etapa preoperacional (2 a 7 años)
10. Etapa 2