Componentes e interrelaciones de un proyecto en el nivel de pre-factibilidad o de factibilidad.

Jetzt loslegen. Gratis!
oder registrieren mit Ihrer E-Mail-Adresse
Componentes e interrelaciones de un proyecto en el nivel de pre-factibilidad o de factibilidad. von Mind Map: Componentes e interrelaciones de un proyecto en el nivel de pre-factibilidad o de factibilidad.

1. Aspectos legales y organizativos

1.1. TIPO DE SOCIEDAD A CONSTRUIR

1.1.1. colectivo

1.1.2. responsabilidad limitada

1.1.3. anónima

1.1.4. comanditaria

1.2. ORGANIZACIÓN PARA LA IMPLEMENTACION

1.2.1. estructura organizativa

1.2.2. alternativas de contratación

1.3. ORGANIZACÓN PARA LA OPERACIÓN

1.3.1. Visión, Misión

1.3.2. Estructura organizativa

1.3.3. Funciones áreas

1.3.4. Politicas

1.3.5. sistema de gestión de calidad

2. Inversiones y financiamiento

2.1. INVERSIÓN TOTAL

2.1.1. Inversiones fijos

2.1.1.1. terrenos

2.1.1.2. maquinaria de equipo

2.1.1.3. construcciones

2.1.2. inversiones diferidas

2.1.2.1. gastos constitucion

2.1.2.2. estudios previos

2.1.2.3. montaje

2.1.2.4. intereses propietarios

2.1.3. capital del trabajo

2.1.3.1. efectivo

2.1.3.2. inventarios

2.1.3.3. productos en procesos

2.1.3.4. productos terminados

2.1.3.5. cartera

3. Ingresos y Costos

3.1. INGRESOS

3.1.1. programa producción por precio de venta

3.1.2. otros ingresos subproductos

3.1.3. precios corrientes o constantes

3.2. COSTOS DE OPERACIÓN

3.2.1. Costos fijos

3.2.2. costos variables

3.2.3. precios corrientes o constantes

4. Evaluación

4.1. EVALUACIÓN FINANCIERA

4.1.1. Flujo neto de inversion

4.1.2. flujo neto de prod. de operación

4.2. EVALUACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL

4.2.1. metodologia seleccionada

4.2.1.1. Metologias integrales

4.2.1.1.1. distorsiones

4.2.1.1.2. precios mundiales

4.2.1.1.3. objetos múltiples

4.2.1.1.4. precios múltiples

4.2.1.2. criterios parciales

4.2.1.2.1. indicadores de impacto

4.2.1.2.2. inversion: empleo

4.2.1.2.3. beneficiarios/ invesion

4.2.1.2.4. poblacion beneficiada

4.2.1.2.5. poblacion total

5. Diagnostico general

5.1. 1) OBJETIVOS: ¿Qué se pretende?

5.1.1. 2) JUSTIFICACIÓN: ¿Por qué se requiere el proyecto?

5.2. 2) JUSTIFICACIÓN: ¿Por qué se requiere el proyecto?

5.3. 3) ANTECEDENTES: experiencias anteriores; maso, meso y micro.

5.4. 4) POLÍTICAS Y NORMAS GUBERNAMENTALES: relacionadas en el producto.

5.5. 5) DESCRIPCIÓN ÁREA DEL PROYECTO: énfasís en variables de ínteres para el proyecto.

6. Mercadeo y comercializacion

6.1. OBJETIVOS

6.1.1. 1) Demanda

6.1.2. 2) Oferta

6.1.3. 3) Entorno

6.1.4. 4) Comercialización

6.2. METODOLOGÍA

6.2.1. Área de influencia

6.2.2. Identificacion y caracterización de la demanda.

6.2.3. Identificación y análisis de la oferta

6.3. ANÁLISIS DEL ENTORNO

6.4. ANÁLISIS DEMANDA VS OFERTA

6.4.1. Definicion producto servicio

6.4.1.1. Desde la perspectiva de mercado

6.4.1.2. Usos

6.4.1.3. Ventajas

6.4.1.4. Innovación

6.4.1.5. Normas de calidad

6.4.2. Análisis de comercialización

6.4.2.1. Producto

6.4.2.2. Servicio

6.4.2.3. Precio

6.4.2.4. Canales de comercialización

7. Ingenieria

7.1. DESCRIPCIÓN TÉCNICA PRODUCTO SERVICIO

7.2. SELECCIÓN MAQUINARIA Y EQUIPO

7.3. REQUERIMIENTOS

7.3.1. Distribución en planta

7.3.2. Infraestructura física

7.3.2.1. Manejo ambiental

8. Localizacion

8.1. FACTORES DETERMINANTES DE LA LOCALIZACION

8.1.1. Mercado

8.1.2. Materia prima

8.1.3. Interes comunidad

8.1.4. servicios

8.1.5. condiciones hidrogeologicos

8.2. MACROLOCALIZACIÓN

8.2.1. calificación por puntos

8.2.2. modelo de transporte

8.2.3. metodo de grilla