Clasificación de la Respuesta inmunitaria

Jetzt loslegen. Gratis!
oder registrieren mit Ihrer E-Mail-Adresse
Clasificación de la Respuesta inmunitaria von Mind Map: Clasificación de la Respuesta inmunitaria

1. Inmunidad adaptativa

1.1. Se adquiere como parte del desarrollo, aumenta con la edad y con exposiciones repetidas, tiene especificidad y memoria por lo que se la denomina adaptativa.

1.2. Sus componentes son los anticuerpos y las células (linfocitos) y protege frente a bacterias (incluidas las que producen infecciones intracelulares), virus y protozoos.

1.3. En general las respuestas inmunitarias innata y adquirida no se activan independientemente sino que se complementan entre sí.

1.4. Existen dos tipos de respuesta adaptativa o específica: la humoral y la celular que se pueden activar según el tipo de microorganismo invasor.

1.4.1. En la inmunidad humoral,

1.4.1.1. Los anticuerpos reconocen específicamente al antígeno del microorganismo o toxina invasor/a. Neutralizan la infectividad y ayudan la eliminación de los mismos por parte de células efectoras

1.4.1.1.1. La inmunidad humoral es el principal mecanismo de defensa frente a los microorganismos extracelulares y sus toxinas.

1.4.1.2. los componentes principales que participan son los anticuerpos, que son producidos por unas células denominadas linfocitos B.

1.4.2. La inmunidad celular

1.4.2.1. es llevada a cabo principalmente por linfocitos T

1.4.2.2. La inmunidad celular es el principal mecanismo de defensa frente a microorganismos intracelulares, tales como virus y algunas bacterias.

1.5. Entre las características principales de la respuesta adaptativa se encuentran:

1.5.1. Especificidad: Microorganismos distintos estimulan respuestas específicas distintas

1.5.2. Diversidad: Respuesta frente a una gran variedad de microorganismos

1.5.3. Memoria: Exposiciones repetidas del mismo microorganismo producen respuestas aumentadas.

1.5.4. Especialización: Se producen respuestas óptimas frente a diferentes tipos de microorganismos.

1.5.5. Autolimitación: Se regula el sistema inmunitario

1.5.6. Ausencia de autorreactividad: Se impide la lesión del huésped durante la respuesta a los microorganismos

2. Inmunidad innata

2.1. Está presente al nacer, siendo la primera línea contra los microorganismos invasivos.

2.2. Sus características son: está presente de por vida, no es específica, carece de memoria y no cambia de intensidad con la exposición. Es útil frente a microorganísmos piogénicos, hongos y parásitos multicelulares

2.3. Como en el caso de la respuesta adaptativa, existen componentes celulares y acelulares (proteínas sanguíneas, por ejemplo) en la respuesta innata:

2.3.1. La capa epitelial puede producir péptidos dotados de una función antibiótica natural

2.3.2. También existen linfocitos intraepiteliales que son un puente con la inmunidad adaptativa.

2.3.3. Otros componentes celulares son los neutrófilos (fagocitan y destruyen microorganismos), los macrófagos (igual que los neutrófilos y secretan citoquinas que estimulan la inflamación y presentan antígeno para activar la respuesta adaptativa) y las células NK (lisis de células infectadas y activación de macrófagos).

2.3.4. Proteínas efectoras circulantes:

2.3.4.1. factores de coagulación (aislamiento de los tejidos infectados).

2.3.4.2. Lectinas (activación del complemento)

2.3.4.3. Complemento (destrucción de microorganismos, opsonización, activación de leucocitos)

2.3.5. Citoquinas:

2.3.5.1. TNF, IL-1 (inflamación e inducción de fiebre)

2.3.5.2. IFNa,b (resistencia a infecciones virales)

2.3.5.3. IFNg (activación leucocitos)

2.3.5.4. IL-10, TGFb (control de la inflamación)