RIESGO BIOLÓGICO

Jetzt loslegen. Gratis!
oder registrieren mit Ihrer E-Mail-Adresse
RIESGO BIOLÓGICO von Mind Map: RIESGO BIOLÓGICO

1. Mecanismos de transmisión de los agentes biológicos

1.1. Directa:

1.1.1. mordedura

1.1.2. arañazos

1.1.3. estornudos

1.1.4. toser

1.1.5. Mecanismo vertical (perinatal)

1.1.5.1. si la madre tiene alguna infección se lela pasa al hijo mediante la placenta

1.1.6. contacto físico

1.2. indirecta

1.2.1. agua

1.2.1.1. Al ser utilizada como bebida y limpieza generan riesgos de carácter general

1.2.1.1.1. infiltración, escorrentias

1.2.2. aire

1.2.2.1. Cuando el agente patógeno se presenta en suspensión como los polvos , otros microorganismos como los patógenos respiratorios que penetran en el hombre por inhalación

1.2.3. suelo

1.2.3.1. Derivados del contacto del trabajador con suelo contaminado

1.2.3.1.1. basuras, los procedentes de heces y orinas de animales infectados. Picaduras de animales venenosos como arañas, escorpiones, serpientes

1.2.4. animales y materias primas

1.2.4.1. Los vertebrados superiores domésticos o salvajes afectados, generan el riesgo de zoonosis

1.2.4.2. Los invertebrados que actúan como vehículos de transmisión de la enfermedad, transportando el patógeno desde el agua, el suelo o desde otros animales hasta el hombre

2. vectores

3. persona-persona

4. cosa-persona

5. Formas de contaminación cruzada

5.1. Es un forma de transmisión Indirecta en el que siempre hay un medio.

5.1.1. Trasmisión por heces,orina ,mucosas nasales.

5.1.1.1. salmonella typhi

5.1.2. Transmisión de piel

5.1.2.1. Streptococcus Pyogenes

5.1.3. Transmisión por mucosa

5.1.3.1. Cavidad oral mediante el instrumental agua o saliva

5.1.4. contaminación mediante manos sucias con el alimento

6. exposición a microorganismos que puedan dar lugar a enfermedades, motivada por la actividad laboral.

7. Características del riesgo biológico

7.1. contagiosidad

7.1.1. capacidad que tiene un agente patógeno para propagarse

7.2. patogenicidad

7.2.1. capacidad de un agente infeccioso de producir la enfermedad en un huésped susceptible

7.3. virulencia

7.3.1. grado de patogenicidad de un agente infeccioso,indicado por las tasas de letalidad y por su capacidad de invadir y lesionar los tejidos del huésped

7.4. poder de invasión

7.4.1. aptitud del agente para propagarse después de su penetración en el organismo

7.5. presenta diferentes vías de entrada

7.5.1. vía dérmica

7.5.2. vía respiratoria

7.5.3. vía digestiva

7.5.4. vía parenteral

7.5.5. vía ocular

8. fomites

9. Trabajos expuestos

9.1. personal sanitario

9.1.1. Trasmisión

9.1.1.1. enfermos

9.1.1.2. líquidos biológicos

9.1.1.3. material/instrumental contaminado

9.1.2. enfermedades

9.1.2.1. Herpes,hepatitis,SIDA,otras infecciones

9.2. Laboratorio

9.2.1. Transmisión

9.2.1.1. cultivos

9.2.1.2. gérmenes clínicos

9.2.1.3. material biológico

9.2.1.4. animales experimentales

9.2.2. enfermedades

9.2.2.1. Hepatitis,SIDA,zoonosis

9.3. Agricultura y ganadería

9.3.1. Transmisión

9.3.1.1. animales

9.3.1.2. suelo

9.3.1.3. agua

9.3.1.4. mosquitos

9.3.2. enfermedades

9.3.2.1. zoonosis,parasitosis

9.4. Prostitutas

9.4.1. Transmisión

9.4.1.1. contacto sexual con personas infectadas

9.4.2. enfermedades por transmisión sexual

9.5. Personal de atención a grupos

9.5.1. Transmisión

9.5.1.1. pinchazos, contacto con sangre,enfermos

9.6. Veterinarios

9.6.1. Transmisión

9.6.1.1. Animales

9.6.2. enfermedades

9.6.2.1. brucelosis