Problemáticas Cesar

Jetzt loslegen. Gratis!
oder registrieren mit Ihrer E-Mail-Adresse
Problemáticas Cesar von Mind Map: Problemáticas Cesar

1. Mineria Ilegal

1.1. Causas

1.1.1. 1. Sociales

1.1.1.1. Lavado de dinero

1.1.1.1.1. En contratos legales

1.1.1.1.2. De actividades ilícitas

1.1.1.2. Ignorancia sobre las consecuencias de esta actividad

1.1.1.2.1. Riesgo en la integridad de quienes realizan esta actividad

1.1.1.3. Vacios en la ley

1.1.1.3.1. Falta de penas para estas actividades

1.1.1.3.2. Penas injustas o desproporcionadas al daño causado

1.1.2. 2. Económicas

1.1.2.1. Ambición

1.1.2.1.1. Recorte de gastos

1.1.2.2. Necesidad

1.1.2.2.1. Falta de capital para adquirir créditos

1.1.3. 3. Políticas

1.1.3.1. Ausencia en estas situaciones

1.1.3.1.1. Prioridad por diversos asuntos

1.1.3.2. Falla en la educación ambiental

1.1.3.2.1. Promueve la ignorancia

1.1.3.3. Deficiencia en la agilidad en estos procesos

1.1.3.3.1. Falta de trabajadores en esta área

1.2. Consecuencias

1.2.1. 1. Sociales

1.2.1.1. Corrupción

1.2.1.1.1. Desconfianza por procedimientos legales

1.2.1.1.2. Falta de capital para proyectos sociales

1.2.1.2. Incremento de las actividades ilicitas

1.2.1.2.1. Generalización de la violencia

1.2.1.3. Vacios en la ley

1.2.1.3.1. Injusticias

1.2.2. 2. Económicas

1.2.2.1. Falta de capital para creditos

1.2.2.1.1. Adquisición de herramientas y maquinarias no seguros

1.2.2.2. Maquinaria defectuosa

1.2.2.2.1. Mala implementación de procedimientos mineros

1.2.3. 3. Políticas

1.2.3.1. Ausencia en estas situaciones

1.2.3.1.1. No realización de capturas o procedimientos legales en estos casos

1.2.3.1.2. Deficiencias en la agilidad de estos procesos

1.2.4. 4. Ambientales

1.2.4.1. Ríos y fuentes hidrias

1.2.4.1.1. Vertimientos de distintos quimicos

1.2.4.2. Suelos

1.2.4.2.1. Disminución de nutrientes

1.2.4.3. Fauna y Flora

1.2.4.3.1. Perdida de su habitad natural

1.2.4.3.2. No crecimiento de arboles

1.3. Ministerio de minas y energía

1.3.1. Se encarga de

1.3.1.1. Mineria

1.3.1.1.1. Traer inversiones

1.3.1.1.2. Generar regalías

1.3.1.1.3. Impuestos y contraprestaciones

1.3.1.1.4. Hidrocarburos

1.3.1.2. Energía

1.3.1.2.1. Regulaciones de la misma

1.3.1.2.2. Reglamentos técnicos

1.3.1.2.3. Energías renovables no convencionales

1.3.2. Minería ilegal soluciones

1.3.2.1. Según el plan de desarrollo de 2018

1.3.2.1.1. Se incentivaran los medios para legalizar la extracción

1.3.2.1.2. Aumentaron los créditos a pequeñas empresas en crecimientos

1.3.2.1.3. Potenciar las políticas de legalización la maquinaria requerida

2. Concentración de Tierras

3. ¿Que es?

3.1. Latinoamerica

3.1.1. FAO (Organización para la alimentación y agricultura)

3.1.1.1. Determino que:

3.1.1.1.1. 1% de propietarios tienen la mitad de las tierras agricolas

3.1.1.1.2. Riqueza 32 Millonarios = Riqueza 300 millones de personas

3.1.1.1.3. Latinoamérica es la region mas desigual en el mundo

3.1.1.1.4. "Cada vez es menor el porcentaje de tierras en manos de pequeños propietarios "

3.1.1.2. Soluciones propuestas:

3.1.1.2.1. Administrar de mejor manera

3.1.1.3. Objetivo de las soluciones:

3.1.1.3.1. Reducir la pobreza en zonas rurales

3.1.1.3.2. Proteger los recursos naturales

3.1.1.3.3. Erradicar el hambre

3.1.1.3.4. Avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Latinoamerica

3.2. Colombia

3.2.1. Del campo se puede conseguir:

3.2.1.1. Alimentos

3.2.1.2. Agua

3.2.1.3. Minerales y energia

3.2.1.4. Medicinas

3.2.2. Recursos:

3.2.2.1. 42.3 millones de hectáreas en Colombia dedicadas al sector agropecuario

3.2.2.2. 2900Km de costas sobre el océano pacifico y atlántico

3.2.2.3. Gran variedad de recursos minero-energeticos

3.2.2.4. Segundo pais con mayor diversidad

3.2.2.4.1. Contiene el 50% de los paramos en el mundo

3.2.2.4.2. Estratégica posición geográfica

3.2.3. ¿Por que son los problemas rurales a pesar de los grandes recursos en Colombia?

3.2.3.1. Concentración de la tierra

3.2.3.1.1. Un freno al desarrollo socio-económico del pais

3.2.3.1.2. 42.3 millones de hectáreas en Colombia dedicadas al sector agropecuario

3.2.3.1.3. Consecuencias

3.3. Cesar

3.3.1. Desplazados

3.3.1.1. Generalmente ocasionado gracias a Grupos Armados

3.3.1.1.1. Lo que hace que los campesinos se dirijan a:

3.3.1.2. Hoy en día, gracias a la ley de Victimas y Restitución de tierras

3.3.1.2.1. Las familias campesinas salen del anonimato

3.3.1.2.2. Se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral

3.3.1.2.3. Se indemnizaron a casi 6000 victimas

3.3.2. Conflictos terriroriales

3.3.2.1. Norte de Santander

3.3.2.1.1. Falta de claridad, en la limitación cartográfica

3.3.3. Cultivos Ilícitos

3.3.3.1. Aproximadamente 50 hectáreas de coca en la region

3.3.3.1.1. 12 Hectáreas erradicas

3.3.3.1.2. Según el ministro de defensa, los cultivos ilícitos en el cesar no son un problema y se solucionara.

3.3.3.2. En el Cesar ya se ha destruido un laboratorio, e incautado 17 kilos de coca y 52 de marihuana

3.3.4. Grupos Armados

3.3.4.1. Cerca del 33% de la población en cesar fue victima del conflicto armado

3.3.4.1.1. Secuestro de ganaderos, comerciantes, etc

3.3.4.2. ELN, EPL, FARC y las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, estuvieron presentes en la region

3.3.4.2.1. En Cesar fue contralado gran parte por el ELN, en la serranía del Perijas

4. Funciones

5. Soluciones para el daño ambiental

5.1. En el rio Cesar

5.1.1. Proyecto de estructura tipo cascada

5.1.1.1. Aumentara la capacidad de autodepuracion del agua para reducir la contaminacion

5.1.1.1.1. Disminuir impacto de carga orgánica

5.1.2. Principalmente la solución se planteo hacia acciones que generaran conflictos en el ambiente

5.1.2.1. Vertimiento de aguas agroindustriales

5.1.2.2. Domesticas

5.1.2.3. Movimientos de arena

5.1.2.4. Explosivos usados para pescar

5.1.2.5. etc

5.2. Para la comunidad

5.2.1. En 2018 se registro el aporte de MINAMBIENTE con una planta de aireación

5.2.1.1. Mejorara la calidad del aire

5.2.1.1.1. La obra tiene varias etapas

5.2.2. Edificio bioclimatico

5.2.2.1. Propósito de mitigar los cambios climáticos

5.2.2.1.1. Integra procesos para aprovchar recursos renovables

5.2.2.1.2. Bajo consumo energético

5.2.2.1.3. Ocupa cerca de 3000mt2

5.3. Empresas de mineria

5.3.1. Se registra que en 2012 el ministro del MADS dio un ultimátum

5.3.1.1. Los principales afectados eran la comunidad

5.3.1.1.1. La explotación de Carbón afecta varios de los recursos renovables

5.3.1.2. La empresa implicada esta en obligacion de repara daños ambientales

5.3.1.2.1. Tanto en las comunidades como en los recursos

5.3.1.3. Dejo en claro las sanciones posibles de no cumplir

5.3.1.3.1. Leyes

5.3.1.3.2. Compromisos sociales

5.3.1.3.3. Licencias

6. Soluciones para la concentracion de tierras

6.1. Estrategia Integral de sustitucion de Cultivos

6.1.1. Frentes de trabajo

6.1.1.1. Inversion Social

6.1.1.2. Sustitucion

6.1.1.3. Interdicción

6.1.1.4. Investigación y Judicialización

6.1.1.5. Consumo

6.1.1.6. Reforma Institucional

6.1.2. En las zonas priorizadas se trabajaran:

6.1.2.1. Construcción de vías

6.1.2.2. Colegios

6.1.2.3. Puestos de Salud

6.1.3. Llegar a acuerdos

6.1.3.1. Si las comunidades organizadas, aceptan voluntariamente, se erradicaran los cultivos

6.1.3.1.1. Se les hará:

6.1.3.2. Si ellos rechazan se hará la erradicación forzosa

6.1.3.2.1. Se continuara destruyendo los laboratorios y la incautación de cargamentos

6.1.3.2.2. Captura y Judaización de narcotraficantes

7. Daño Ambiental

7.1. ¿Que es?

7.1.1. Detrimento contra la integridad del medio ambiente

7.1.1.1. Diversos factores

7.1.1.1.1. el principal problema es la actividad humana

7.2. Causas y consecuencias

7.2.1. Ganancia económica

7.2.1.1. Ignorancia

7.2.1.1.1. Aprovechan la desinformación ciudadana

7.2.1.2. El empoderamiento de tierras

7.2.1.2.1. Uso erróneo de las tierras

7.2.2. Fines industriales

7.2.2.1. Tala de arboles

7.2.2.1.1. Industrias ganaderas

7.2.2.2. desviación de ríos

7.2.2.2.1. Muerte de Flora

7.2.2.2.2. Migracion de fauna

7.2.3. Actividades ilegales

7.2.3.1. Minería ilegal

7.2.3.1.1. Corrupcion terrenos

7.2.3.2. Altos indices de corrupción

7.2.3.2.1. Mala exportacion

7.2.3.3. Guerrilla

7.2.3.3.1. Desplazamientos de los campesinos

7.2.4. Manipulación recursos naturales

7.2.4.1. Pesticidas

7.2.4.1.1. Desechos desembocan

7.2.4.1.2. Desertización

7.2.4.2. Desechos en cuerpos de agua

7.2.4.2.1. Contaminación fuentes hidricas

7.2.4.2.2. Debido a los químicos usados para la extracción de minerales

7.3. Perdida de paramos

7.3.1. La contaminación en los ríos o incluso la contaminación del aire

7.3.1.1. Añadiendo la desertización (Volver habitable o infértil una zona) y el colapso de humedales.

7.3.1.1.1. Así mismo la perdida de biodiversidad de la zona

8. Ministerio de Ambiente y desarrollo sostenible

9. Objetivos y funciones

10. Vela por la seguridad de los recursos renovables

11. Genera el reglamento a disposición del ordenamiento territorial

12. Regulación de el aprovechamiento de los recursos

13. Apoyar medios políticos que influyan en el bienestar ambiental

14. Representa el estado en tratados ambientales

15. Da sistemas de prevención contra riesgos ecológicos

16. Evaluar impacto económico del uso de todos los aspectos naturales (Energías renovables)

17. Fijar tasas de interés frente al uso externo de las fuentes renovables

18. Ejercer inspección frente a los proyectos relacionados con el ambiente

19. Promover alternativas de desarrollo sostenible

20. Organizar el inventario de la biodiversidad y de los recursos genéticos nacionales

21. Objetivos

22. Definir políticas y regulaciones en pro al desarrollo sostenible, con el fin de asegurar el desarrollo sostenible.

23. Garantizar el derecho de las personas a disfrutar un medio ambiente sano

24. Asegurar la ejecución de las políticas, cumpliendo así los derechos y deberes del estado y la relacion con el medio ambiente.

25. Hacer una correcta gestion de ambiente y recursos no renovables