Jetzt loslegen. Gratis!
oder registrieren mit Ihrer E-Mail-Adresse
Movimientos Artisticos von Mind Map: Movimientos Artisticos

1. Exposición internacional de arte moderno: Conocida también como el Armory Show, fue una exhibición de pintura y escultura que tuvo lugar en 1913 en el edificio del 69vo regimiento de arsenal, ubicado en la ciudad de Nueva York. Se desarrolló como un repaso general de los movimientos artísticos de actualidad en Europa

2. Expresión: Cada movimiento o estilo artístico refleja el arte con ciertos rasgos similares durante una etapa de tiempo, siendo un fenómeno de expresión artística que manifiesta las características propias de la época.

3. Expresionismo: Busca la expresión de los sentimientos y las emociones del autor más que la representación de la realidad objetiva. Se cree que el expresionismo inició en 1905

4. Dadaísmo: El Dadaísmo surge con la intención de destruir todos los códigos y sistemas establecidos en el mundo del arte. Es un movimiento antiartístico, anti literario y antipoético, ya que cuestiona la existencia del arte, la literatura y la poesía.

5. Deconstructivismo: Es un movimiento arquitectónico que nació a finales de la década de 1980. Sus principales características está, la fragmentación, la falta de simetría, armonía y continuidad en las obras diseñadas bajo este concepto.

6. Cubismo: Desarrollado entre 1907 y 1914, creado por Pablo Picasso y Georges Braque. En el cubismo la representación del mundo es mediante figuras geométricas.

7. Barroco: Un estilo artístico desarrollado entre el siglo XVII y mediados del siglo XVIII, alcanzando diversas disciplinas como la arquitectura, la pintura, la música y la literatura. Así mismo, la característica que más lo define es la ornamentación excesiva.

8. Movimiento moderno: El racionalismo, también llamado Estilo internacional o Movimiento moderno, fue un estilo arquitectónico que se desarrolló en todo el mundo entre 1925 y 1965, aproximadamente. Suele ser considerado como la principal tendencia arquitectónica de la primera mitad del siglo XX

9. Artcore: Originado en diversas áreas de Norteamérica en finales del año 1980 y principios de 1981. Se puede considerar parte del movimiento punk, pero en las artes plásticas; quizá definido más por una actitud que por unas características estilísticas concretas: la velocidad que anima, una urgencia y un impacto estético máximo.

10. Pintura metafísica: Movimiento artístico italiano que nace en 1916 de un encuentro casual de Giorgio de Chirico con Carlo Carrà en el Hospital Militar de Ferrara. Pretendieron explorar la vida interior del subconsciente mezclada con objetos cotidianos representados fuera de los contextos habituales.

11. Nueva objetividad: surgido en Alemania a comienzos de los años 1910 que rechaza al expresionismo. El término se aplica a obras de arte pictórico, literatura, música, arquitectura, fotografía o cine

12. Costumbrismo: su finalidad es expresar las costumbres y usos de una sociedad determinada. Surgió a partir del Romanticismo pero tuvo un desarrollo mayor en la literatura y pintura del siglo XIX, particularmente en España.

13. Esteticismo: movimiento artístico inglés de finales del siglo XIX, basado en la doctrina de que el arte existe para beneficio de la exaltación de la belleza, la que debe ser elevada y priorizada por encima de la moral y de las temáticas sociales.

14. Neogótico: Es la denominación de un movimiento artístico historicista, principalmente arquitectónico y decorativo. Arquitectura neogótica. Fue un movimiento que comenzó en Inglaterra para revivir las formas góticas durante la segunda mitad del siglo XVIII y duró hasta el siglo XIX.

15. Rococó: Nacido en Francia, que se desarrolla de forma progresiva entre los años 1730 y 1760. Predominan las formas inspiradas en la naturaleza, la mitología, la representación de los cuerpos desnudos, el arte oriental y especialmente los temas galantes y amorosos.

16. Futurismo: Surge en Italia en el primer decenio del S. XX. Fue llamado así por su intención de romper absolutamente con el arte del pasado.

17. Vanguardismo: Hace referencia a todas las obras de arte y a los artistas que son innovadores o empíricos, normalmente este arte hace referencia tanto a las disciplinas artísticas, como políticas o culturales.

18. Abstraccionismo: Se puede considerar como el movimiento que resulta del impresionismo. Es una corriente artística donde la forma y el color tienen un papel muy importante, expresando una sensación de libertad en el arte y su creación en sí mismo

19. Surrealismo: Fue un movimiento literario y artístico de origen francés, que se caracteriza por la expresión del pensamiento de modo espontáneo y automático, regulado solamente por los impulsos subconscientes, haciendo caso omiso de la lógica y la negación de las normas establecidas de orden moral y social.

20. Arte conceptual: aparece a finales de los años sesenta con manifestaciones muy diversas y fronteras poco definidas. Trata de mantener la experiencia estética sin que medie en ella la elaboración artística, el valor plástico de los objetos.