Diseño y comunicación

Parte d la primer parte del libro diseño y comunicación de Jorge Frascara .

Jetzt loslegen. Gratis!
oder registrieren mit Ihrer E-Mail-Adresse
Diseño y comunicación von Mind Map: Diseño y comunicación

1. Diseñador

1.1. Diseño grafico y comunicacion

1.1.1. Diseño grafico y comunicación :El diseñador grafico trabaja en la interpretación, visual de mensajes .Su sensibilidad para la forma debe ser paralela a su sensibilidad para el contenido.

1.1.1.1. Un diseñador de textos no ordena tipografía ,si no que ordena palabras ,trabaja en la efectividad ,la belleza y la economía de los mensajes.

1.2. El diseñador y el redactor

1.2.1. En muy pocos casos el diseñador grafico trabaja en mensajes no verbales. A veces la palabra aparece brevemente ,otras veces aparece en forma de textos complejos .

1.2.1.1. El redactor es en muchos casos un miembro esencial del equipo de comunicación.

1.3. El diseñador y otros profesionales

1.3.1. El diseñador grafico en muchos casos requiere de participación del fotógrafo o del ilustrador ,en otros la del calígrafo ,o el dibujante técnico. Muchas veces requiere de participación de otros especialistas menos a fines a su trabajo visual .

1.3.1.1. Tanto en la concepción de la estrategia comunicacional ,como en la realización grafica ,mas que un solista es como un director de orquesta ,que debe conocer las posibilidades de todos los instrumentos ,sin necesariamente hacer tocarlos ,siendo su labor fundamentalmente ,la de un coordinador .

1.3.1.1.1. El diseñador así coordina investigación ,concepción y realización ,haciendo uso de información o de especialistas de acuerdo con los requerimientos de los diferentes proyectos.

1.4. Diseño grafico/diseñador de comunicación visual

1.4.1. El termino diseñador grafico es la denominación mas aceptada para la profesión ,pero el termino mas apropiado y descriptivo es ...

1.4.1.1. Diseñador de comunicación visual

1.4.1.1.1. Y que en este caso están presentes los 3 elementos necesarios para definir una actividad ,un método :diseño ,un objetivo: comunicación y un campo: lo visual.

1.5. La presencia del diseñador en el mensaje

1.5.1. El diseñador a diferencia del artista ,no es normalmente la fuente de los mensajes que comunica ,si no su interprete .También a diferencia del artista el diseñador debe estar desposeído de rasgos personales notorios que se interpongan entre el publico y el mensaje.

2. Información ,redundancia y ruido

2.1. 3 conceptos originados en la ciencia de la información, que ayudan a clarificar ciertos problemas del diseño grafico.

2.1.1. Informacion

2.1.1.1. Este concepto esta conectado con la noción de la novedad ,y representa el nivel de novedad presente en un mensaje De esta manera el acontecer de lo previsto no constituye información ,si no un sentido mínimo ,como confirmación.

2.1.1.1.1. Redundancia

3. Realidad y creatividad

3.1. "Con esta óptica los diseñadores aparecerían como las guías ,los consejeros que ,apoyados en una practica y una experiencia profundizadas ,aportarían a los usuarios y a los tomadores de decisiones la originalidad de sus análisis ,su imaginación creativa y su realismo"(J .Mullender)

3.2. Creatividad

3.2.1. Creatividad en diseño es habilidad para encontrar soluciones insospechadas para problemas para problemas aparentemente insolubles.

3.2.2. Es una inteligencia de cierta manera cultivable y desarrollable, que en medio de una gran cantidad de información aparentemente desconectada y caótica puede descubrir semejanzas que otros no descubren, ver oposiciones que otros no ven ,establecer conexiones que otros no establecen y consecuentemente ,puede producir síntesis nuevas y sorprendentes

3.3. Realidad

3.3.1. La aparente opocision creatividad-realismo no es tal...

3.3.2. Ya que si bien la creatividad requiere de habilidades no comunes ,pero se basa en gran medida en procesos controlables ,tales como observación, atención y análisis, y en cierta medida en el conocimiento de métodos de trabajo intelectual que permiten flexibilidad y eficiencia .

4. Creatividad y comunicacion

4.1. Claridad no se opone a creatividad en diseño de comunicación. El uso creativo de la claridad de un mensaje puede en algunos casos ayudar para hacer que mensajes sumamente complejos parezcan simples o para que mensajes simples parezcan complejos .Todo depende del objetivo del diseño.

5. La razón de ser de una pieza de diseño grafico

5.1. Toda pieza de comunicación visual ,nace de la necesidad de transmitir in mensaje especifico

5.1.1. Se crea por que alguien quiere comunicar algo a alguien

5.1.1.1. Esta es una de las razones por las que no es posible juzgar una pieza de diseño grafico solo sobre la base de su sofisticación visual

5.2. Las funciones secundarias de ciertas piezas de diseño grafico que con el tiempo se transforman en elementos ornamentales ,como es el caso de muchos afiches comerciales ,no deben distorsionar la percepción de la razón de ser del diseño grafico

5.3. Para entender bien al diseño grafico debemos de pensar mas en a función de acto que en función de cosa

5.3.1. El énfasis no debe ponerse en el diseño físico ,ya que este es solo un medio .

6. Diseño :proceso de programar, proyectar, coordinar, seleccionar y organizar una serie de factores y elementos con miras a la realización de objetos destinados a producir comunicaciones visuales

7. Grafico: califica a la palabra diseño ,y la relaciona con la producción de objetos visuales destinados a comunicar mensajes específicos .

8. Diseño grafico: visto como actividad, es la acción de concebir ,programar, proyectar y realizar comunicaciones visuales ,producidas en general por medios industriales y destinadas a transmitir mensajes específicos a grupos determinados .

9. Comunicación y estética

9.1. De la misma manera que en el caso de creatividad y comunicación ,tampoco se trata de elegir entre comunicación o estética .Lo estético representa uno de los requerimientos a satisfacer en diseño grafico .No se trata de hacer que un diseño sea bello o comunicativo ,se trata de hacer un diseño estéticamente excelente ,dentro del enfoque adecuado ,dado el marco de referencia comunicacional del proyecto en cuestión.