DERRAME DE MERCURIO EN CHOROPAMPA Y LOS DAÑOS A LA SALUD EN LA POBLACIÓN RURAL EXPUESTA

Jetzt loslegen. Gratis!
oder registrieren mit Ihrer E-Mail-Adresse
DERRAME DE MERCURIO EN CHOROPAMPA Y LOS DAÑOS A LA SALUD EN LA POBLACIÓN RURAL EXPUESTA von Mind Map: DERRAME DE MERCURIO EN CHOROPAMPA Y LOS  DAÑOS A LA SALUD EN LA POBLACIÓN RURAL EXPUESTA

1. Accidente del derrame del mercurio

1.1.  El derrame de mercurio afecto a la población, lo cual los niños menores de 5 años resultaron afectados por negligencia al recogerlo sin ninguna protección.

1.2.  El desastre se pudo evitar si se adoptaría normas estandarizadas de transporte.

1.3.  En el caso de Yanacocha según el informe las botellas de mercurio no tenían rótulos que indicaban su peligrosidad.

1.4.  La empresa no proporciono la información adecuada de la acción sucedida a la población, lo cual la intervención de ministerio de salud se realizó de manera ineficiente.

1.5.  La falta de experiencia del personal de salud y de la empresa minera para manejar una intoxicación aguda masiva por mercurio, proporcionó también su cuota para el agravamiento de la salud de los campesinos afectados.

1.6.  Los impactos del derrame seguirán sintiendo en las comunidades locales mucho tiempo después de que los síntomas iniciales del envenenamiento mercurial hayan pasado

2. Afectación actual del derrame de mercurio

2.1. El encargado del Centro Médico de Choropampa actualmente informo que la sintomatología es muy común en la población.

2.2. Entre los síntomas comunes menciona: dolor de cabeza, parestesia (adormecimiento de cuerpo y hormigueo), dolor osteomuscular, dolor y ardor de ojos

2.3. De un total de 18 casas evaluadas, siete resultaron contaminadas por mercurio elemental con valores mayores a los establecidos por EPA- 1997 siendo éstos hasta 0,3ug/m3 (0,0003 mg/m3).

3. El 02 de Junio del año 2000 ocurrió el mayor desastre mundial de mercurio inorgánico en las localidades de San Juan, Choropampa y Magdalena, Cajamarca, Perú

4. Más de un millar de personas fueron intoxicadas por la inhalación del vapor de mercurio

4.1. la mayor parte de ellas niños menores de cinco años de edad

5. Mercurio y la salud

5.1. Los niveles de mercurio se incrementan en el medio ambiente y se advierte sobre los diversos efectos adversos, sobre la salud humana y el medio ambiente de todo el mundo.

5.2. El mercurio y sus compuestos son sumamente tóxicos, especialmente para el sistema nervioso en desarrollo

5.3. Uno de los problemas más difíciles de manejar ambientalmente es el hecho de que Por tratarse de un elemento, no se puede descomponer ni degradar en sustancias inofensivas.

5.4. Diversos estudios señalan que la vía principal de exposición al mercurio elemental es por inhalación de sus vapores.

5.5. La población afectada por el derrame de mercurio en Choropampa fue por inhalación del vapor de mercurio.

5.6. Los síntomas:

5.6.1. sabor metalico en la boca

5.6.2. problemas respiratorios

5.6.3. sarpullido

5.6.4. temblor corporal

5.6.5. cambios en el sistema neuromuscular.

5.6.6. perdida de memoria

6. Mercurio en la minería aurífera de Yanacocha

6.1. la teoría va de la mano a la contaminación del mercurio.

6.2. se asocia al uso de los minerales artesanales para extraer el oro.

6.3. Yanacocha inicio su producción en en año1973

6.4. su EIA no preveía la presencia del mercurio en sus proceso de producción.

6.5. En noviembre del mismo año aparecieron grandes cantidades del mercurio.

6.6. se estima que Yanacocha produce 4 a 5 botellas por mercurio a la semana.

6.7. el mercurio producido era transportado para su venta a la ciudad de lima.

6.8. los trabajadores de Yanacocha están expuestos a la contaminación y daños a la salud.

6.9. en el 2003 Yanacocha encontró que sus operarios tenia alto nivel de mercurio en la orina.

6.10. el manejo de mercurio en la planta de retortas es inadecuado

6.11. el inadecuado almacenamiento hace que el mercurio se evapore produciendo daños en los personales.