Forma de clasificar los instrumentos financieros de pasivo o patrimonio; y la emisión inicial de...

Jetzt loslegen. Gratis!
oder registrieren mit Ihrer E-Mail-Adresse
Forma de clasificar los instrumentos financieros de pasivo o patrimonio; y la emisión inicial de acciones u otros instrumentos de patrimonio. von Mind Map: Forma  de clasificar los instrumentos financieros de pasivo o patrimonio; y la emisión inicial de acciones u otros instrumentos de patrimonio.

1. Ventas de opciones, derechos y certificados de opciones para compra de acciones (warrants)

1.1. Es un medio para otorgar a los tenedores el derecho, más que la obligación, de comprar una determinada cantidad de acciones de una empresa. Si el titular ejerce la opción, la empresa aumentará su capital social al emitir acciones al titular.

1.1.1. Es importante recalcar que se trata de un derecho y no de una obligación que el inversor adquiere y puede ejercer durante un periodo de tiempo a un precio

1.2. Para establecer una simple comparación se podría decir que equivale a la fianza que dejamos en una tienda para reservar un articulo a un precio ya convenido

1.2.1. Los warrants nos permite ver la evolución del mercado para durante un tiempo decidir si se adquiere el articulo o no al precio fijado.

2. Capitalización de ganancias o emisiones gratuitas y división de acciones

2.1. Consiste en la entrega de nuevas acciones a los accionistas en proporción a sus acciones antiguas.

2.2. Una división de acciones consiste en

2.2.1. la división de las acciones existentes en múltiples acciones.

2.3. Por ejemplo

2.3.1. En una división de acciones, cada accionista puede recibir una acción adicional por cada acción poseída.

2.4. La capitalización de ganancias y emisiones gratuitas, así como las divisiones de acciones no cambian el patrimonio total.

3. Deuda convertible o instrumentos financieros compuestos similares

3.1. Consiste en que una entidad distribuye los ingresos entre el componente de ingresos y el componente de patrimonio. Para asignar, la entidad determina primero el monto de la parte del pasivo como el valor razonable de pasivos similares que no tienen una parte de conversión o una parte de patrimonio relacionada similar.

3.1.1. Para asignar, la entidad determina primero el monto de la parte del pasivo como el valor razonable de pasivos similares que no tienen una parte de conversión o una parte de patrimonio relacionada similar.

3.2. Los términos de los instrumentos financieros se pueden estructurar de manera que incluyan componentes tanto de pasivo como de patrimonio.

3.2.1. Es decir que este instrumento no es totalmente un pasivo ni un instrumento totalmente de patrimonio.

3.2.1.1. Se conoce como instrumento compuesto

3.2.1.1.1. Los componentes de este se contabilizan por separado

4. Acciones propias en cartera.

4.1. Son instrumentos de patrimonio de entidades que han sido emitidos y posteriormente readquiridos. La entidad debe deducir el valor razonable de la contraprestación de acciones en tesorería del patrimonio.

4.1.1. Las acciones propias en cartera son instrumentos de patrimonio propio de una entidad en poder de ella o de otros miembros del grupo consolidado

4.2. a diferencia de otros valores financieros, una acción es más riesgosa. Es decir, puede registrar pérdidas en el corto plazo, pero en el largo plazo siempre ofrece más ganancias que la renta fija.

5. Distribuciones a los propietarios.

5.1. A veces, la entidad distribuye otros activos distintos al efectivo a los propietarios como dividendos. Cuando una entidad anuncia este tipo de distribución y está obligada a distribuir activos distintos al efectivo al propietario, reconocerá un pasivo.

5.1.1. Las distribuciones suelen deducirse de las ganancias acumuladas.

5.1.2. El pasivo se medirá al valor razonable de los activos a distribuir.

5.2. Al final de cada periodo sobre el que se informa, así como en la fecha de liquidación, la entidad revisará y ajustará el importe en libros del dividendo a pagar para reflejar los cambios en el valor razonable de los activos a distribuir, reconociendo cualquier variación en el patrimonio como ajustes al importe de la distribución.