Generalidades de la Planificación Estratégica

Jetzt loslegen. Gratis!
oder registrieren mit Ihrer E-Mail-Adresse
Generalidades de la Planificación Estratégica von Mind Map: Generalidades de la Planificación Estratégica

1. Escuela de Posicionamiento

1.1. La estrategia como un proceso analítico se concentra en la selección de posiciones dentro del mercado económico

2. Los mapas estratégicos se encargan de mostrar cómo cada una de las perspectivas ayudará a las demás a alcanzar los objetivos pautados.

3. Balanced Scorecard

4. Elementos

4.1. Misión

4.1.1. Descripción clara y concisa de la razón de ser de la entidad

4.2. Visión

4.2.1. Valores de la organización-como va a ser reconocida

4.3. Marco Normativo

4.3.1. Leyes, normativas y prioridades gubernamentales

4.4. Estrategias

4.4.1. Plan de acción para determinar el presupuesto

4.5. Indicadores de Desempeño

4.5.1. Mide logros y ayuda a tomar decisiones

4.6. Objetivos Estratégicos

4.6.1. deben ser claros, realistas y desafiantes

5. Conceptos

5.1. Roncancio (2018)

5.1.1. Herramienta de gestión para establecer el camino que deben recorrer las organizaciones para alcanzar las metas previstas, teniendo en cuenta los cambios que impone su entorno

5.2. Cruz (2015)

5.2.1. Enfoque de sistemas para guiar una empresa durante un tiempo para lograr las metas dictadas.

6. Tipos

6.1. Estratégica

6.1.1. Es aquella que se centra en una organización en general o en un negocio en específico

6.2. Táctica

6.2.1. Es la capacidad de realizar lo que se idealizó en la planificación estratégica

6.3. Operacional

6.3.1. Los gerentes deben asegurarse de que las tareas rutinarias se planifiquen y ejecuten adecuadamente dentro de la empresa

7. Procesos

7.1. Declaración de la visión

7.2. Declaración de la misión y establecimiento de valores

7.3. Análisis externo de la empresa

7.4. Análisis interno de la empresa

7.5. Establecimiento de los objetivos generales

7.6. Diseño, evaluación y selección de estrategias

7.7. Diseño de planes estratégicos

8. Cuantificación: los planes deben expresarse en cantidades, volúmenes y porcentajes

9. Características

9.1. Se refiere a un área específica de actividad de las que consta la empresa

9.2. Se maneja la información externa e interna

9.3. Promueve la eficiencia al eliminar la improvisación

9.4. Permite al ejecutivo evaluar alternativas antes de tomar una decisión

9.5. Sus parámetros principales son efectividad y eficiencia

10. Principios

10.1. Factibilidad: lo que se planee debe ser realizable

10.2. Universalidad: debe abarcar toda la organización

10.3. Racionalidad: planes fundamentados lógicamente

10.4. Precisión: no se debe hacer afirmaciones vagas o genéricas

10.5. Flexibilidad: prever supuestos o cambios que pueden ocurrir

10.6. Unidad: los planes deben estar coordinados como uno solo.

11. Escuelas

11.1. Escuela de Diseño

11.1.1. Visualiza a la estrategia como un proceso de concepción

11.2. Escuela de Planificación

11.2.1. El elemento clave para definir el rumbo de la organización es el Planificador

11.3. Escuela Empresarial

11.3.1. Es vista la estrategia como un proceso visionario

11.4. Escuela Cognoscitiva

11.4.1. La estrategia se convierte en un proceso emergente

11.5. Escuela de Poder

11.5.1. Es vista la estrategia como un proceso de negociación entre grupos en conflicto

11.6. Escuela Cultural

11.6.1. El proceso es visto fundamentalmente colectivo y cooperativo.

11.7. Escuela Ambiental

11.7.1. El elemento clave para definir el rumbo de la organización es el entorno

11.8. Escuela de Configuración

11.8.1. Las personas que pertenecen a esta escuela agrupan los diversos elementos del management estratégico