DEFINICIÓN DE JUEGO

Jetzt loslegen. Gratis!
oder registrieren mit Ihrer E-Mail-Adresse
DEFINICIÓN DE JUEGO von Mind Map: DEFINICIÓN DE JUEGO

1. THIO DE POL, FUSTÉ, MARTÍN, PALOU, MASNOU

1.1. “Una actividad libre y flexible en la que el niño se impone y acepta libremente unas pautas y unos propósitos que puede cambiar o negociar, porque en el juego no cuenta tanto el resultado como el mismo proceso del juego”

1.1.1. Se juega por placer, los niños y niñas generan sus propias reglas

2. SPENCER

2.1. Resultado de un exceso de energía.

3. GROSS

3.1. “Un modo de ejercitar o practicar los instintos antes de que éstos estén completamente desarrollados (…) el juego consiste en un ejercicio preparatorio para el desarrollo de funciones que son necesarias para la época adulta”

3.1.1. Ejercicio motor constante donde se desarrollan sus funciones

4. VYGOTSKI

4.1. Un factor básico del desarrollo, un contexto específico de interacción en el que las formas de comunicación y de acción entre iguales se convierten en estructuras flexibles e integradoras que dan lugar a procesos naturales de adquisición de habilidades específicas y conocimientos concretos referidos a los ámbitos de los temas que se representan en el juego y a los recursos psicológicos que se despliegan en el mismo.

4.1.1. Es importante considerar las interacciones del entorno para desarrolla run mejor juego.

5. BRUNER

5.1. “Una proyección de la vida interior hacia el mundo, en contraste con el aprendizaje mediante el cual interiorizamos el mundo externo y lo hacemos parte de nosotros mismos. En el juego nosotros transformamos el mundo de acuerdo con nuestros deseos mientras que en el aprendizaje nosotros nos transformamos para conformarnos mejor a la estructura del mundo

5.1.1. Los pensamientos internos del niño, se presentan y se ejemplifican mediante le juego, su imaginación es parte de su juego representaivo.

6. ORTEGA RUIZ

6.1. Un polo de actividad verdaderamente espontánea, ya que no es controlada y un polo de actividad controlada por la sociedad o por la realidad: el juego es una asimilación de lo real al yo por oposición al pensamiento “serio” que equilibra el proceso asimilador con un acomodo a los demás y a las cosas

6.1.1. Se muestra la realidad en el juego de cada niño, según lo vivido, observado y experimentado.

7. RAE

7.1. “Un ejercicio recreativo o de competición sometido a reglas, y en el cual se gana o se pierde”

8. PIAGET

8.1. Medio a través del cual el niño se desarrolla y entra en contacto con el medio que le rodea,

8.1.1. De este modo comprenderá y asimilará mejor. la realidad.

9. HUIZINGA

9.1. El juego es una acción y ocupación libre, que se desarrolla dentro de unos límites temporales y espaciales determinados, según reglas absolutamente obligatorias, aunque libremente aceptadas, acción que tiene su fin en sí misma y va acompañada de un sentimiento de tensión y alegría y de ser de otro modo que la vida corriente

9.1.1. Tiene un lugar, tiempo y libertad en los niños, se presenta como algo recreativo.

10. MONTAÑES Y OTROS

10.1. Una actividad que está presente en todos los seres humanos, considerada generalmente como una actividad contraria al trabajo y relacionada por tanto con la diversión y el descanso.

10.1.1. El juego es innato en el ser humano, necesario y de su interés,s e relaciona con la distracción, mediante la diversión y recreación.

11. NAÑERES Y OTROS

11.1. Una actividad propia de todos los animales evolucionados que posibilita y facilita su crecimiento como individuos singulares y sociales

11.1.1. Se centra en el desarrollo de humano, siendo necesario para evolucionar cognitiva y socialmente.