1. Se le da mayor participación al estudiante.
2. MODELO ROMANTICO
2.1. El desarrollo natural del niño se convierte en una meta.
2.2. El contenido es mas importante en el desarrollo del niño.
3. El alumno aprende exactamente lo que dice el profesor.
4. Promueve el aprendizaje significativo
5. Las ciencias tienen sentido practico
6. Incluye otras áreas de forma integrada
7. CARACTERISTICAS DE MODELOS (Tradicional, conductista)
7.1. MODELO TRADICIONAL
7.1.1. Sistema rígido poco dinámico, nada propicio para la innovación.
7.1.2. Poca participación
7.1.3. En general el docente dicta y expone, el estudiante escucha y copia.
7.1.4. El conocimiento se adquiere a través de la memoria y la repetición.
7.2. MODELO CONDUCTISTA
7.2.1. Aprendizaje programado
7.2.2. El profesor sólo se preocupa de pasar los contenidos.
8. CARACTERISTICAS DE MODELOS (Romántico, cognitivista y constructivista)
8.1. MODELO COGNITIVISTA
8.1.1. Establece una relación entre la mente humana y el ordenador.
8.1.2. La actividad cognitiva humana debe ser descrita en función de símbolos, esquemas, entre otras formas de representación mental.
8.2. MODELO CONSTRUCTIVISTA
8.2.1. El alumno es el elemento central del proceso de aprendizaje.
8.2.2. Se adapta a las necesidades del alumno según el contexto y momento de aprendizaje.
8.2.3. Asegura aprendizajes significativos y perdurables.
8.2.4. El profesor es un mediador facilitando el aprendizaje.