Tipos de gráficas

Jetzt loslegen. Gratis!
oder registrieren mit Ihrer E-Mail-Adresse
Tipos de gráficas von Mind Map: Tipos de gráficas

1. Histograma

1.1. Es una gráfica de barras que se utiliza para representar una variable cuantitativa continua agrupada en intervalos.

1.1.1. Aquí las barras se dibujan de manera contigua, en el eje horizontal se colocan los limites de las clases reales, mientras que en el eje vertical se colocan las frecuencias que dan la altura de las barras.

2. Polígono de frecuencias

2.1. Es una gráfica compuesta por líneas y puntos utilizada para representar una variable continua agrupada. En el eje horizontal se colocarán las marcas de clase. En el eje vertical se colocan las frecuencias.

3. Gráfico de barras

3.1. Muestra datos en categorías, la altura de la barra es proporcional a las frecuencias absolutas y relativas de cada categoría. Aquí, las bases de las barras corresponden a los valores de la variable.

4. Ojiva

4.1. Esta gráfica representa las frecuencias acumuladas porcentuales de una variable cuantitativa. Su principal utilidad es que en ella se puede ver el porcentaje de observaciones que se sitúan por debajo de cierto valor.

5. Pareto

5.1. Se llama así por su creador, el economista: Vilfredo Pareto. Este es utilizado para datos cualitativos o cuantitativos, en el cual las barras se colocan en orden decreciente de frecuencias.

6. Diagrama de dispersión

6.1. Este muestra una correspondencia entre una y otra serie de datos. Este diagrama se representa en coordenadas cartesianas y en esta se puede visualizar la relación que existe entre una u otra variable.

7. Diagrama de tallo y hoja

7.1. Se compone de dos partes: tallo y hojas. Aquí le llamaremos tallos a los dígitos principales de las categorías, mientras que a los dígitos secundarios les llamaremos hojas.

8. Gráfica de pie o pastel

8.1. Esta es una gráfica circular que muestra frecuencias porcentuales de datos cualitativos o cuantitativos.

8.1.1. En esta gráfica la sección del circulo que ocupa cada categoría ser proporcional a la frecuencia relativa que cada categoría posee.